- Las muertes semanales provocadas por el covid en Euskadi han caído a niveles que no se registraban desde el mes de agosto. En concreto, han disminuido de los 40 fallecimientos de la semana anterior a los 29 de los últimos siete días, según los datos facilitados ayer por el Departamento de Salud.

Esta cifra de fallecidos por el coronavirus entre los días 8 y 14 de marzo es la más baja desde la última semana de agosto del año pasado. Pero hasta aquí las buenas noticias. El resto de indicadores de la evolución epidemiológica de la pandemia es en general negativa.

La incidencia acumulada en catorce días ha vuelto a subir en Euskadi de los 203,2 casos por 100.000 habitantes del lunes a los 206 del martes.

Los datos sobre la situación epidemiológica dan a Gipuzkoa una de cal y otra de arena. Mientras Aretxabaleta, con una tasa de 451,98 casos acumulados por cada 100.000 habitantes en catorce días, logra salir de la zona roja, la incidencia media de Gipuzkoa sube hasta los 186,27 casos, lo que supone un 3,47% más que la jornada anterior.

Aretxabaleta sale, pero Beasain y Lazkao se mantienen en rojo, situación que todavía no van a revertir en el corto plazo.

El primero, porque su tasa está al alza, con 570,57 casos; y el segundo, porque aunque repite cifra respecto al día anterior, todavía duplica ese límite con una tasa de 1.189,63 casos. Además, hay otras tres localidades de más de 5.000 habitantes que podrían teñirse de rojo la próxima semana: Arrasate (344,17), Ordizia (397,22) y Tolosa (360,82).

En Donostia, donde la transmisión del virus todavía sigue siendo moderada, ya se ha superado el límite de 100 casos con una tasa de 103,62, que no se repetía desde principios de este mes.

Por tanto, con una curva de contagios claramente al alza, con 118 nuevos positivos en un solo día y un número reproductivo básico de 1,12 (por cada infectado otra persona es susceptible de contraer el virus) la situación de Gipuzkoa no lleva a respirar tranquilos.

De hecho, Jonan Fernández, el coordinador de la comisión técnica del LABI, recalcó ayer que si la situación epidemiológica de Euskadi empeora notablemente, se podrían endurecer las medidas restrictivas previstas para Semana Santa.

A pesar de la evolución negativa, la situación asistencial en Euskadi permanece relativamente estable, ya que el martes había un solo paciente más en los hospitales vascos con respecto al lunes: 323.

Suben hasta 101 (tres más) los más graves ingresados en la UCI, pero bajan dos hasta 222 los que están en planta. A lo largo de la jornada del martes tuvieron que ser hospitalizados por covid 39 vascos, cinco más que el día anterior.

Con respecto a la situación escolar, el Departamento de Educación informó por su parte de que las aulas cerradas ayer por casos de covid ascendían a 76, es decir, una menos que el día anterior. En total, 44 centros frente a los 49 que estaban afectados el martes.

No hay ningún colegio que haya tenido que suspender su actividad presencial y el porcentaje de clases cerradas por casos de coronavirus supone el 0,43% de las 17.554 que existen entre los dos años hasta la enseñanza no universitaria posobligatoria.

Fallecimientos por covid-19

8 al 14 de marzo 29