La soledad en mayores, tan perjudicial como fumar 15 cigarros
Un estudio alerta de cómo se han visto afectados por ella los usuarios de residencias en la pandemia
- La soledad en las personas mayores puede ser tan mala como fumar 15 cigarrillos diarios, afirma un estudio presentado ayer por Lares Navarra y Familiados. Durante una jornada para dar a conocer una guía de buenas prácticas en el cuidado de personas mayores, los responsables sostuvieron que “vivir en comunidad no es sinónimo de no sentir soledad”, ya que “muchos residentes tienen carencias familiares, no tienen amigos dentro de la residencia y ello genera sensación de soledad”. En este sentido Beatriz Lacabe subrayó el “factor de riesgo” que supone la soledad para los mayores y que el aislamiento social puede fomentar depresión, insomnio, el deterioro cognitivo o el progreso de la demencia. Del mismo modo, dijo, puede ser causa de hipertensión, obesidad, estrés psicológico y, en último término, mortalidad.
Temas
Más en Sociedad
-
Jóvenes y salud mental, la epidemia silenciosa que esconde un gran problema
-
Los Mossos detienen a 20 miembros de una banda dedicada al cultivo y tráfico de marihuana
-
Detenidas 32 personas en Valencia por estafar más de 320.000 euros con el método del 'hijo en apuros'
-
Un joven de Olaberria, herido en el encierro por un varetazo