Hernani, Oiartzun y Urnieta salen de la zona roja
La tasa de contagio por coronavirus cae un 8,5% en una semana | Hasta ahora la cifra más alta se dio el miércoles día 3, con 587,13 casos, muy por debajo de la máxima de la segunda ola que se alcanzó en noviembre (1.113,36)
La tasa de contagios acumulada por coronavirusha caído un 8,5% en una semana en Gipuzkoa, un dato alentador que confirma el descenso desde que el pasado miércoles día 3 el territorio alcanzara una cifra de 587,13 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días.
En el nuevo informe sobre la situación epidemiológica de la CAV que el Departamento de Salud ha dado a conocer este miércoles, dicha tasa, que sirve de referencia para tomar las decisiones sobre las restricciones, está en estos momentos en 534,44. Es decir, todavía Gipuzkoa no ha salido de la zona roja, aunque sigue en la buena senda, ya que, por ejemplo, en el ultimo día los nuevos positivos han pasado de los 216 del martes a 208.
Sin embargo, resulta esperanzador pensar que, si se confirma que el tope de contagios se dio el pasado día 3, esa cifra de 587,13 es sensiblemente inferior a la máxima que se alcanzó en la segunda ola, concretamente el 12 de noviembre, donde se llegó a los 1.113,36 casos.
En cuanto a los municipios, aunque tras el auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco se ha permitido la reapertura de los bares y restaurantes con limitaciones en toda la CAV, no hay que olvidar que la decisión judicial solo afecta a un punto del decreto del 22 de enero del Gobierno Vasco que establece las restricciones de ocio y deporte. Por lo tanto, las localidades que se mantienen en la zona roja por un alto número de contagios en dos semanas deberán respetar esas limitaciones que afectan al deporte escolar y a la actividad deportiva en grupo.
Y de esa lista roja que, tras la última resolución del Ejecutivo de Gasteiz publicada el pasada martes, estaba conformada por 28 municipios, acaban de salir Hernani (491,95), Oiartzun (462,92) y Urnieta (499,28). La tasa de contagios acumulada por coronavirusha caído un 8,5% en una semana en Gipuzkoa, un dato alentador que confirma el descenso desde que el pasado miércoles día 3 el territorio alcanzara una cifra de 587,13 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días.
En el nuevo informe sobre la situación epidemiológica de la CAV que el Departamento de Salud ha dado a conocer este miércoles, dicha tasa, que sirve de referencia para tomar las decisiones sobre las restricciones, está en estos momentos en 534,44. Es decir, todavía Gipuzkoa no ha salido de la zona roja. Sin embargo, resulta esperanzador pensar que, si se confirma que el tope de contagios se dio el pasado día 3, esa cifra de 587,13 es sensiblemente inferior a la máxima que se alcanzó en la segunda ola, concretamente el 12 de noviembre, donde se llegó a los 1.113,36 casos.
En cuanto a los municipios, aunque tras el auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco se ha permitido la reapertura de los bares y restaurantes con limitaciones en toda la CAV, no hay que olvidar que la decisión judicial solo afecta a un punto del decreto del 22 de enero del Gobierno Vasco que establece las restricciones de ocio y deporte. Por lo tanto, las localidades que se mantienen en la zona roja por un alto número de contagios en dos semanas deberán respetar, de momento, esas limitaciones que afectan al deporte escolar y a la actividad deportiva en grupo.
Y de esa lista roja que, tras la última resolución del Ejecutivo de Gasteiz publicada el pasada martes, estaba conformada por 28 municipios, acaban de salir Hernani (491,95), Oiartzun (462,92) y Urnieta (499,28).
Temas
Más en Sociedad
-
Los vascos podrán usar la Bat, Barik y Mugi en todos los transportes antes de fin de año
-
“Las carreteras inteligentes son el futuro: cuanta más información ofrezcan, más valor aportarán”
-
Gobierno Vasco aboga en el Global Innovation Day por una política de innovación "basada en el conocimiento avanzado"
-
“Las carreteras inteligentes ayudarán a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”