Madrid reduce de diez a seis personas el número máximo de participantes en las reuniones navideñas
Catalunya restringe la movilidad diaria y establece que bares y restaurantes abran solo a las horas de las comidas
- La Comunidad de Madrid y Catalunya han decidido endurecer sus medidas de cara a Navidad ante un repunte de los casos de coronavirus. Así, Madrid reduce de diez a seis personas el límite de las reuniones navideñas con un máximo de dos grupos de convivientes para tratar de contener la expansión del coronavirus, según informó el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
Este límite afecta a las reuniones de los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 y 6 de enero, según detalló el consejero en una rueda de prensa donde advirtió de la necesidad de “endurecer el plan de Navidad” tras reconocer un “ligero aumento” de contagios. “Si queremos reconducir esta situación y volver a la senda de la mejora debemos actuar ya”, dijo.
Por otro lado, toda la Comunidad de Madrid permanecerá cerrada perimetralmente entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, ambos días incluidos, salvo para desplazamientos a domicilios de familiares y allegados. Además, continúa en vigor en toda la región la limitación de movimiento entre las 0.00 horas y las 6.00 horas, salvo por causa justificada. El 25 de diciembre y el 1 de enero este toque de queda nocturno se reduce de 1.30 a 6.00 horas.
Más allá de estas medidas que afectan a toda la Comunidad de Madrid, seis zonas básicas de salud de la región tendrán restricciones de movilidad durante las navidades salvo los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero. El resto del tiempo, los vecinos no podrán salir de estas áreas salvo por motivos justificados, como ir a trabajar o al hospital.
Por su parte, Catalunya restringirá la movilidad diaria al ámbito comarcal salvo visitas a familiares durante las fiestas de Navidad, sin modificar el máximo de diez comensales en casa los festivos, y establecerá franjas horarias en bares y restaurantes para que estén abiertos solo en las horas de las comidas.
El vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, y la consellera de Presidencia, Meritxell Budó, explicaron estas medidas “quirúrgicas”, que suponen un “paso atrás” en el plan de desescalada. Las medidas estarán vigentes desde el lunes 21 de diciembre hasta el lunes 11 de enero y se revisarán el 28 de diciembre, sin descartar que se puedan endurecer si los datos empeoran más.
Temas
Más en Sociedad
-
León XIV cumple 70 años y vive el primer cumpleaños de su pontificado
-
Las denuncias de tráfico crecen más de un 10% en Euskal Herria durante el año 2024
-
"París ya no vale una misa", por José Manuel Etxaniz
-
“La Administración se tiene que implicar en una solución integral a los pabellones okupados de Herrera”