Estos son los municipios que no podrán abrir sus bares
Solo podrá abrir la hostelería en localidades con una incidencia menor a 500 casos por cada 100.000 habitantes
El LABI ha decidido este miércoles reabrir la hostelería cerrada desde el pasado 7 de noviembre este próximo sábado. Sin embargo, será una apertura parcial ya que solo se podrá consumir hasta las ocho de la tarde. Según apuntó el lehendakari Iñigo Urkullu en la comparecencia del miércoles solo se podrá consumir en terrazas y en interior con un aforo máximo del 50%, y solo en aquellos municipios que presenten una incidencia de menos de 500 casos por 100.000 habitantes.
Así, en este momento quedarían excluidos municipios vizcainos como Arakaldo, Arrigorriaga, Elantxobe, Forua, Gamiz-Fika, Mundaka, Ubide y Zeberio que todavía permanecen en zona roja, por lo que no podrán reabrir hasta que mejore la situación epidemiológica. En Gipuzkoa permanecerán cerrados Alegia, Arama, Beizama, Eibar, Elgeta, Eskoriatza, Gaztelu, Larraun, Mondragón, Ordizia y Segura. y Por último, en Araba serán 10: Añana, Aramaio, Armiñón, Arraia Maeztu, Berantevilla, El Billar, Iruña de Oca, Legutio, Peñacerrada y Zuia.
Por resolución del Viceconsejero de Salud se divulgará los lunes y jueves una relación de los municipios que se sitúan con una Tasa de incidencia superior a 500 por 100.000 habitantes.
Temas
Más en Sociedad
-
Sanidad alerta de los riesgos del consumo sin control de vitamina D tras las intoxicaciones en Baleares
-
Euskadi volverá a activar el aviso amarillo este jueves por temperaturas muy altas
-
El Supremo confirma la nulidad de parte del decreto sobre el euskera en las instituciones locales
-
Vodafone alerta a sus clientes de un nuevo timo que amenaza con suspender su línea