Los vascos se vacunan de la gripe masivamente y crecen los inmunizados en un 55%
Desde el inicio de la campaña, 240.642 personas ya han sido vacunadas
- Un total de 240.643 personas de colectivos de riesgo han sido vacunadas para prevenir la gripe desde el comienzo de la campaña en Euskadi, lo que supone un incremento del 55,13% con respecto al mismo periodo del año pasado. La vacunación general para la población de riesgo se puso en marcha el pasado 13 de octubre, mientras que el día 5 comenzó para usuarios de residencias y profesionales sanitarios y sociosanitarios. La campaña continúa abierta, por lo que el Departamento de Salud anima a los grupos de riesgo a protegerse porque "la vacuna sigue siendo la mejor medida preventiva contra la gripe". Y es que, pese a considerarse una enfermedad banal, el año pasado se contabilizaron 1.304 hospitalizaciones, de las cuales 333 revestían gravedad, y se produjeron 45 fallecimientos. Además, la confluencia con el coronavirus convierte la vacunación en más necesaria que nunca.
Este año, como novedad, Osakidetza se ha puesto en contacto directamente con la población de riesgo para ofrecerle cita previa. Según explicaron desde Salud, las personas que pertenecen a la población de riesgo y no hayan recibido aún la notificación deben llamar por teléfono a su centro de salud, que le proporcionará una cita. También deberá llamar por teléfono el resto de la población que, no perteneciendo a la población de riesgo, quiera vacunarse. Aunque en este caso, deberán hacerlo a partir del lunes 2 de noviembre. Además desde el 5 de octubre, se han administrado un total de 15.912 dosis al colectivo de sanitarios.
Entre las novedades de esta campaña, se encuentra la habilitación de puntos de vacunación fuera de la red de centros de Osakidetza con el objetivo de "garantizar la seguridad de profesionales y personas usuarias". Además, gracias a una iniciativa impulsada por los departamentos de Salud y de Seguridad, las personas con discapacidad auditiva podrán solicitar cita para la vacunación antigripal a través de la app de SOS Deiak "de forma rápida y eficaz".
Temas
Más en Sociedad
-
El juez del 'caso Errejón' cita a las partes para cotejar las conversaciones del exdiputado con un testigo
-
La unidad de covid persistente ha atendido ya a más de 400 pacientes en Euskadi
-
Begoña Etxeberria, afectada de covid persistente: “Sufro taquicardias desde el primer día, y el cansancio es bestial”
-
El 45% de menores de entre 12 y 17 años sufre amenazas online y un 51% trata de reducir el uso de internet