El TS rebaja a dos años la pena al exprofesor de Gaztelueta
El fallo alude a "insuficiencia probatoria" en los abusos más graves denunciados
- El Tribunal Supremo (TS) ha limitado a dos años la pena de cárcel para el exprofesor de Gaztelueta condenado a once años de prisión por la Audiencia Provincial de Bizkaia por un delito de abusos sexuales continuados sobre un menor. La Sala considera que los dos hechos más graves denunciados por el antiguo alumno de este colegio de Leioa no pueden certificarse como ocurridos y de ahí que rebaje los cargos.
En concreto, la sentencia del TS habla de una “insuficiencia probatoria y un discurso valorativo” al referirse a los dos episodios más desagradables que el joven describió en el juicio. “Lo que resulta indispensable es que esa secuencia añadida muchos años después, cuando la víctima ya ha alcanzado la mayor edad, quede absolutamente probada, tan probada como el hecho inicial. Y la prueba de ese hecho no puede hacerse descansar en una percepción intuitiva de los magistrados ante quienes se ha desarrollado la prueba. No basta la mera convicción de que aquello tuvo que haber pasado para sustentar una condena que asciende a once años de privación de libertad”, indica el TS, en alusión a que el menor empezó a contar que había sufrido tocamientos por parte de Txema M. y que fue tiempo después cuando dijo que se habían producido actos de mayor contundencia. Una circunstancia que, como constataron los médicos, psiquiatras y peritos en el juicio oral -así como otros expertos en otros escenarios-, es muy común entre las víctimas de abusos sexuales, que sienten culpabilidad y vergüenza, y no son capaces de narrar todo lo padecido de golpe -algunos ni siquiera pueden desvelar que han sido objeto de abusos-. Sin embargo, la Sala insiste en que, para dar por veraces esas acusaciones, no es suficiente “un acto de fe” del órgano de enjuiciamiento. “No basta con que la versión de la víctima inspire credibilidad”, sino que la realidad de los hechos imputados y su atribución al acusado “tienen que ser el resultado de un proceso de valoración probatoria que no reserva espacio para intuiciones voluntaristas”, agregan los jueces.
Este fallo llega casi dos años después de que la Audiencia Provincial de Bizkaia emitiera su veredicto. Fue en noviembre de 2018 cuando Txema M. fue condenado a once años de cárcel, una decisión que fue recurrida por su abogado al TS, que ahora deja sin efecto las penas de prisión e inhabilitación absoluta impuestas, aunque mantiene su culpabilidad -el profesor, numerario del Opus Dei, se declaró inocente-, y le priva del derecho de sufragio pasivo durante los dos años de condena. Además, el TS le prohíbe acercarse a la víctima durante cuatro años.
Temas
Más en Sociedad
-
Euskotren ofrecerá servicio especial de trenes el martes por la inauguración de la Donosti Cup
-
Pradales llama a "crear las condiciones" para que las mujeres políticas desarrollen en igualdad todo su potencial
-
El mes de junio ha sido el más cálido de los últimos 55 años en Euskadi
-
El mes de junio fue el más cálido en Euskadi de los últimos 55 años junto al de 2003