"Seguir estables es una buena noticia"
Ignacio Garitano, coodinador del Gobierno Vasco para el control de la epidemia, cree que Euskadi podría haber doblegado el pico de la segunda ola
- Euskadi registró el domingo 387 nuevos casos de COVID-19, lo que supone 59 menos que la víspera, aunque el porcentaje de positivos respecto al número de pruebas PCR realizadas subió del 4,7% al 5,2%. En cualquier caso, se sigue manteniendo en torno a ese 5%, un baremo que indica que la pandemia puede darse por controlada. "Seguir estables es una buena noticia", dijo al respecto Ignacio Garitano, coordinador del Programa de Vigilancia y Control del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, que hizo ayer un repaso a la situación del coronavirus en la CAV.
"La tendencia sigue siendo la misma que la semana pasada", dijo Garitano, refiriéndose a su anterior comparecencia, en la que se constató un descenso de los casos diarios y una situación más "estable" en los hospitales. "Estoy satisfecho con los datos de porcentaje de positivos, de ingresos... podemos aseverar que la tendencia continúa siendo la misma". Eso sí, también pidió "prudencia" a la hora de observar las cifras: "Es más prudente que valoremos la evolución por semanas que por días".
Al igual que los casos diarios, los ingresos hospitalarios con COVID-19 también han ido reduciéndose: 43 el viernes, 25 el sábado y 22 el domingo. El total de ingresados en planta sigue rondando los 300, concretamente 303, aunque sube el número de pacientes en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales vascos, que el viernes eran 49 y el domingo, 57. También sube ligeramente el R0, que indica la capacidad que tiene una persona para contagiar a las demás, de 0,89 a 0,95, aunque se mantiene por debajo de uno, que es el umbral recomendado para controlar la expansión del virus.
Garitano indicó que Osakidetza no tiene ahora "ningún foco importante localizado" y, sobre los lugares donde están produciéndose más contagios, indicó: "Probablemente ahora, tras el periodo estival, ha disminuido el contagio social, pero los ámbitos no varían, están ligados a comportamientos. En el trabajo tenemos que ser muy cuidadosos, hay cierto riesgo en los descansos, en el rato del café... Si una persona evita aglomeraciones y espacios cerrados, y cumple las medidas, disminuyen muchísimo las posibilidades de contagiarse".
Donde está volviendo a haber problemas en esta segunda oleada es en las residencias de mayores: "En los centros de mayores, cuando entra el virus, contagiarse no es tan difícil, y el resultado ya sabemos cuál puede ser. Mientras circule el virus, hay posibilidades de que entre en las residencias. Podemos reducir las posibilidades, pero acabar con ellas es imposible. Ponemos todos los medios posibles para mejorar las medidas, se está haciendo un esfuerzo grande".
La tendencia de Euskadi se puede trasladar a Gipuzkoa, donde el domingo se detectaron 142 casos, 80 menos que el viernes y tres menos que el sábado. Destacan los 16 casos declarados entre el viernes y el domingo en Zestoa, una de las localidades más afectadas de las última semana después de no haber tenido apenas incidencia durante la primavera. Además, se ha detectado un caso en Gaztelu, que era una de las pocas localidades que aún no había tenido positivos. Por tanto, son cinco los municipios guipuzcoanos que siguen libres de coronavirus: Baliarrain, Beizama, Larraul, Orendain y Zerain.
En Bizkaia fueron 163 los nuevos positivos el domingo (49 de ellos en Bilbao), mientras que en Araba se dieron 73, la mayoría de ellos (60) un día más en Vitoria.
Temas
Más en Sociedad
-
Tolosa se convierte este sábado en capital de la ‘Ipuskoa’ milenaria
-
Un hospital de Pamplona permite por vez primera la visita a sus pacientes de perros domésticos
-
Alerta por la presencia de THC en gominolas procedentes de la República Checa y Eslovaquia
-
Renfe programa más de 8.000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre por obras