Síguenos en redes sociales:

Las restricciones al ocio hostelero se limitan a los foco de covid

Las medidas afectan también a Bergara y Ermua. De momento no se fijan más recortes con carácter general

Las restricciones al ocio hostelero se limitan a los foco de covid

- De momento, Osakide-tza no contempla ampliar al conjunto de Euskadi las restricciones en el ocio hostelero que ya ha impuesto en algunas localidades vascas donde se han producido importantes focos de coronavirus en el marco de la nueva normalidad. La reunión de la comisión de seguimiento del COVID-19 celebrada ayer en Lehendakaritza con la presencia de Iñigo Urkullu, Nekane Murga y Estefanía Beltrán de Heredia tomó la decisión, a la vista del incremento el fin de semana de casos positivos, de aplicar en Bergara y Ermua las mismas limitaciones en la hostelería que ya están funcionando en Ordizia, Zarautz, Tolosa o Eibar.

En concreto, se ha decidido reducir al 50% el aforo en locales de hostelería, txokos y sociedades gastronómicas; prohibir el consumo en barras y fijar el horario máximo de funcionamiento en las 23.30 horas.

Según explicó la consejera de Salud Nekane Murga en su comparecencia posterior a la reunión, la orden ha sido comunicada a los ayuntamientos de los municipios afectados.

Y es que en Euskadi desde el viernes se han registrado 426 nuevos contagios, de los que 212 se han contabilizado en Gipuzkoa y 185 en Bizkaia.

El foco que afecta a Eibar y su localidad vecina, Ermua, al parecer está relacionado también con las fiestas posteriores a las pruebas de EBAU (Selectividad) y con el ocio nocturno. Eibar ha sumado desde el viernes 52 positivos, 24 de ellos el domingo. En Ermua, también desde el viernes, se han detectado 77 contagios, siendo la cifra más alta la del sábado, con 48. En el caso de Bergara no hay constancia de que los once infectados se hayan contagiado en el municipio.

El aumento de casos en Bergara, 16 desde el viernes, ha provocado que el Ayuntamiento realice un llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía y adopte medidas de control en sus instalaciones, por ejemplo limitando el aforo de las piscinas exteriores de Agorrosin, clausurando el gimnasio y suspendiendo los cursillos.

Respecto a la existencia de cierta "resistencia" por parte de los más jóvenes para, tras dar positivo, identificar a sus contactos más directos, Nekane Murga señaló que no es una situación generalizada, aunque reconoció que en algunos casos ni tan siquiera saben el nombre y apellido de las personas con las que han coincidido de noche.

En Eibar se cerraron ayer como medida de precaución tres bares: Kontent, Koskor y Kultu. El cierre, explicaron sus responsables, se ha realizado "de forma voluntaria", al detectarse un caso positivo en el entorno familiar. Hasta el momento, ningún trabajador presenta síntomas y el cierre se plantea "de forma provisional".

Gipuzkoa sigue sumando contagios a un ritmo preocupante. En concreto, el domingo fueron 63 las pruebas que dieron positivo. En el conjunto de Euskadi ascendieron a 114: 45 en Bizkaia y 6 en Araba. El día 19 de julio se efectuaron un total de 3.560 pruebas PCR, con el resultado antes señalado, a los que hay que sumar las 5.747 del sábado, con 197 positivos y las 4.997 del viernes, con 115.

Son cifras que preocupan, y mucho, como también da que pensar el reparto de positivos por edades, ya que de los 114 positivos de la CAV del domingo 66 corresponden a niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 10 y los 29 años.

En Zarautz, donde el encuentro festivo entre estudiantes tras la selectividad provocó un contagio en cadena, desde el viernes se han contabilizado 53 positivos, aunque la cifra del domingo ya era mucho más reducida, con solo seis casos. El alcalde Xabier Txurruka, aseguró ayer que los resultados de las pruebas efectuadas este fin de semana señalan que "no ha habido transmisión de los primeros afectados a sus contactos cercanos, lo cual es la mejor noticia que podríamos tener".

Pese a todo, Txurruka, que recordó que entre el viernes y el domingo los sanitarios del ambulatorio han realizado 2.000 PCR, instó a las personas que han dado positivo a que "se queden en casa" y lanzó un mensaje de "tranquilidad" a la población, ya que las más de 500 pruebas realizadas a los contactos indican que el contagio a este nivel ha sido bajo.

También el Ayuntamiento de Orio ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad ante el brote de COVID. Después de que uno de los monitores de la asociación de tiempo libre Txurrumuski, que organiza con el Consistorio las colonias Udan Elkar Zaintzen, diera positivo tras el brote de Zarautz se ha procedido a realizar PCR a las 12 monitores, todos con resultado negativo, a los niños que participaban en las mismas y sus familias (quienes tenían riesgo de contagio), con idéntico resultado.

Una persona que trabaja en uno de los bares del entorno de la playa de Orio dio también positivo en PCR, por lo que el establecimiento ha cerrado sus puertas de forma provisional. Se han realizado pruebas a los contactos de la persona contagiada, dando en todos los casos resultado negativo.

En Tolosa el bar Hiru ha vuelto a abrir sus puertas después de que se haya comprobado que el positivo de uno de sus trabajadores un falso positivo. El resto de los trabajadores del establecimiento también dieron negativo, por lo que se ha reiniciado la actividad.

En Bergara y Ermua se reducirá al 50% el aforo

de locales de hostelería, txokos y sociedades, que cerrarán a las 23.30 horas

De los 114 PCR positivos del domingo, 66 corresponden a niños y jóvenes con edades comprendidas

entre 10 y 29 años