Síguenos en redes sociales:

La CAV se sitúa a la cabeza de la inserción laboral de universitarios

Solo le supera Navarra, que mejora el resultado en tres de los cinco indicadores estudiados

- Euskadi es la segunda comunidad autónoma tras Navarra, que cuenta con un sistema universitario con mejores resultados en inserción laboral.

En el otro extremo se sitúan los sistemas universitarios de Andalucía, Extremadura y Murcia, según el informe autonómico Las Universidades españolas: Una perspectiva autonómica 2019, elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo CYD, que ha examinado la inserción laboral de los graduados en el curso 2013-14 y su situación en 2018.

Navarra cuenta con el sistema universitario regional mejor en tres de los cinco indicadores estudiados y a continuación están País Vasco, Madrid y La Rioja.

En el otro extremo se localiza Andalucía, que está entre las tres regiones con valores más negativos en los cinco indicadores, siguiéndole Extremadura y Murcia. Este trabajo, para el que se han revisado los registros de afiliación a la Seguridad Social, la tasa de afiliación y el porcentaje de contratados indefinidos entre los que trabajan por cuenta ajena y a tiempo completo, entre otros, subraya que el mayor porcentaje de población joven en edad de entrar en la universidad se registra en Murcia, Andalucía y Canarias, estando en el extremo opuesto Asturias, Galicia y Cantabria.

Las regiones que más atraen a la población de 20 a 29 años del resto de España son Baleares, Madrid, Canarias, Catalunya y País Vasco. En el otro lado, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Asturias.

Los mejores indicadores de inserción laboral para los graduados universitarios recientes se alcanzan en aquellas regiones que registran mayores saldos migratorios para la población de 20 a 29 años y viceversa.

La Fundación CYD, que está presidida por Ana Botín, también recuerda en este informe que las regiones que más atraen a la población de 20 a 29 años del resto de España son Baleares, Madrid, Canarias, Catalunya y País Vasco. Los saldos más negativos se observan en Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Asturias.