Así es la fase 3
La llegada de la nueva normalidad se vislumbra en el horizonte desde mañana al desaparecer la prohibición de desplazarse entre los territorios de la CAV. Además, se podrá consumir en el interior de bares (barras incluidas) y restaurantes sin límite de aforo, siempre que se respeten los dos metros de separación. Se abren las guarderías y las escuelas infantiles, y las piscinas permiten aforos del 60%. Se permiten reuniones de hasta 20 personas.
movilidad
sin límite en la cav
La movilidad será ilimitada entre los territorios históricos de la CAV. Las personas podrán desplazarse sin limitación alguna.
Se mantiene la franja prioritaria para personas mayores y vulnerables entre las 10.00 y las 12.00 y las 19.00 y las 20.00 horas.
TRANSPORTE
PÚBLICo con mascarilla con LAS FRECUENCIAS AL 100%
Se recuperarán las frecuencias y aforos al 100% para los transportes terrestres de viajeros -ferrocarril y carretera-, que se desarrollen íntegramente en el ámbito de la CAV, siendo preceptivo el uso de mascarilla durante todo el trayecto y procurando que las personas mantengan entre sí la distancia de seguridad interpersonal.
DEPORTE
piscinas con una ocupación del 60%
En las instalaciones deportivas, incluidas las piscinas, el aforo máximo permitido será del 60% de su capacidad autorizada. Se permite la utilización de los vestuarios y zonas de duchas, respetando la distancia mínima interpersonal.
Se permite la reanudación de entrenamientos en grupo, con interacción entre deportistas, en los deportes de remo banco fijo y pelota en sus diferentes disciplinas, con el fin de preparar el inicio de las competiciones correspondientes a partir del 20 de junio.
En el resto de las disciplinas deportivas siguen permitidas la práctica y los entrenamientos en grupo, cumpliendo la distancia mínima de seguridad interpersonal.
reuniones sociales
¿cuántos? hasta 20 personas en lugares cerrados y abiertos
Se podrán celebrar reuniones familiares y sociales de hasta un máximo de 20 personas, en viviendas y locales privados o en espacios abiertos de uso público, respetando las normas de protección personal y distancia física establecidas por las autoridades sanitarias.
hostelería y hoteles
sin límite de aforo
a) Establecimientos y servicios de hostelería, restauración, txokos y sociedades gastronómicas: se elimina el límite de aforo, siempre que se asegure la debida distancia física de dos metros entre las mesas o, en su caso, agrupaciones de mesas.
Se permite el acceso al interior y el servicio en barra con distancia física de dos metros entre clientes o grupos de clientes.
b) Zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos con un límite de aforo al 60% con mantenimiento de la distancia mínima de seguridad interpersonal.
turismo activo con un máximo de 30 personas
Actividades de turismo activo y naturaleza y actividad física: se podrán realizar estas actividades con un máximo de 30 personas y respetando la distancia mínima de seguridad interpersonal.
Comercio
Tiendas
Establecimientos y locales comerciales, minoristas, mercadillos, centros y parques comerciales: el aforo máximo será del 60%, que se deberá respetar igualmente en los espacios comunes y espacios recreativos si los hubiera.
actividades culturales
teatros y cines
Actividades culturales en lugares cerrados: el aforo máximo permitido será del 60% de su capacidad autorizada, hasta un máximo de 80 personas, con butaca preasignada.
espacios abiertos con un máximo de 1.000 personas
Actividades culturales al aire libre: el aforo máximo permitido será del 60% de su capacidad autorizada, hasta un máximo de 1.000 personas, con asiento preasignado.
turismo activo
bibliotecas y ferias
Bibliotecas, museos, recintos feriales, salas de exposiciones y cines: aforo máximo del 60%.
educación
universidades
En el ámbito educativo y de formación universitario, las universidades ubicadas en la CAV podrán realizar actividades académicas presenciales en aquellos casos en los que dicha actividad no resulte factible de forma no presencial. Asimismo, se podrá flexibilizar y desarrollar la actividad de formación continua, titulaciones no oficiales, y dirigida a profesionales.
centros de menores
se reanuda la actividad educativa
Se dispone la reanudación de la actividad educativa y de formación presencial en el centro de internamiento de menores Ibaiondo de Zumarraga y en los centros territoriales para la atención educativa hospitalaria, domiciliaria y terapéutico-educativa.
laboratorios Se habilita la actividad presencial plena
En el ámbito de la investigación de excelencia, así como en el resto de los laboratorios y los servicios de apoyo a la investigación y administración, se habilita la actividad presencial plena.
conciliación
guarderías y escuelas infantiles
Se permite la apertura de guarderías y escuelas infantiles de atención a niños y niñas de 0 a 3 años, limitando el aforo al 60% de la capacidad o ratio máximo habitual.
actividades de tiempo libre máximo de 200 participantes
Se podrán reanudar las actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil, de acuerdo a la regulación que establezcan las instituciones competentes, con los siguientes límites de aforo:
a) Cuando se llevan a cabo al aire libre, se limitará el número de participantes al 60% de la capacidad máxima habitual de la actividad, con un máximo de 200 participantes, incluyendo monitores y monitoras.
b) Cuando se lleven a cabo en espacios cerrados, se limitará el número de participantes al 60% de la capacidad máxima habitual de la actividad, con un máximo de 80 participantes, incluidos los monitores y monitoras.
En ambos casos, durante el desarrollo de las actividades se deberá organizar a las personas participantes en grupos de hasta un máximo de 15, incluidos los monitores y monitoras.
Temas
Más en Sociedad
-
Euskadi activa este miércoles el aviso amarillo por lluvias intensas de más de 20 l/m² en una hora en zonas del interior
-
En imágenes: Parejas clasificadas para la final del II Campeonato de Mus de Grupo Noticias
-
Martínez confía en que en la Mesa de Salud de este miércoles se va a dar un "salto cualitativo" para la mejora de Osakidetza
-
Directo | Aagesen detalla que las pérdidas de generación antes del apagón se detectaron en Granada, Badajoz y Sevilla