Una mayor “exigencia individual”
“Si vamos a un lugar donde no podemos garantizar el distanciamiento, nos debemos dar la vuelta”
- Estefanía Beltrán de Heredia, consejera de Seguridad del Gobierno Vasco, reconoció ayer que durante este pasado fin de semana “ha habido personas que no han atendido las normas de seguridad sanitaria”, lo que provocó que se produjeran “aglomeraciones”: “Por eso Ertzain-tza, la policía local y los servicios de los propios ayuntamientos han estado activos tratando de hacer esa labor pedagógica hacia esas personas que no cumplen las recomendaciones”.
Beltrán de Heredia insistió en que hay que “seguir manteniendo las medidas de seguridad”: “Se van abriendo espacios para disfrutar, hay mayor libertad de movimientos, pero eso lleva también una exigencia individual de cuidarnos y cuidar al de al lado. Somos 2,2 millones de personas en Euskadi, ha hecho un tiempo estupendo y todo el mundo quiere salir, pero los espacios son los que son. Si vamos a un lugar en el que no podemos garantizar distanciamiento, nos debemos dar la vuelta, es el mayor acto de responsabilidad individual. Todos tenemos derecho a disfrutar, pero cuando otra persona ha llegado antes pues nos tenemos que dar la vuelta. Y a los que están usando esos espacios, les pedimos tener consideración para no usarlos horas y horas”.
La consejera de Seguridad recalcó que “seguir evolucionando bien depende de cumplir las recomendaciones y normas que van en favor de la salud, como son el distanciamiento y la higiene. Estas normas no son para coartar la libertad”.
Temas
Más en Sociedad
-
Melgosa exige al Gobierno español un plan estructural para atender a los menores migrantes no acompañados: "No podemos ir de parche en parche”
-
El consumo de noticias online creció casi en un 400% por el apagón del lunes
-
El Gobierno español, sorprendido de que Red Eléctrica descartara el ciberataque como causa del apagón
-
Detenido un agresor inscrito en VioGén que trató de huir de los agentes saltando por los tejados