Un nuevo accidente mortal en la N-121-A confirma a esta carretera como la más peligrosa
La última víctima es Luis Mari Andueza, vecino de 55 años de la localidad navarra de Arantza, que colisionó frontalmente contra un camiónSe eleva a 32 el número de fallecidos en esta vía durante la última década
donostia - La macabra estadística sigue su curso en la N-121-A. Son ya 32 personas las que se han dejado la vida durante la última década en esta vía, que tristemente vuelve a estar de actualidad casi un mes después del fallecimiento del joven donostiarra Mikel Manzano y su amigo Xabier Taberna. Ambos fallecieron en el tramo navarro. Luis Mari Andueza, de 55 años, murió ayer a la altura de Irun, en una carretera (Behobia-Iruñea) que registra de media nada menos que 130 accidentes al año.
Relacionadas
El último siniestro tuvo lugar ayer sobre las 14.50 horas a cinco kilómetros de la muga con Navarra. Fuentes del Departamento vasco de Seguridad informaron de que, por circunstancias que se investigan, un Peugeot 306 y un camión DAF colisionaron frontalmente. Andueza, vecino de la localidad navarra de Arantza y único ocupante del turismo, se llevó la peor parte y quedó atrapado con fatal resultado.
Los servicios sanitarios no tardaron en ser alertados de lo ocurrido y poco después llegaron al lugar, a la altura del caserío Lastaola, poco antes del acceso a uno de los túneles de Endarlatsa, en un tramo de vía de tres carriles.
El personal de la ambulancia medicalizada de Osakidetza no tardó en comprobar que la situación era irreversible. El conductor murió en el acto y los sanitarios solo pudieron certificar su fallecimiento. El accidente causó problemas en el tráfico rodado. Se registraron retenciones y fue necesario desviar a los vehículos de ambos sentidos por la carretera vieja, la GI-3455.
Es el saldo de una jornada en la que cada muerte en esta carretera se convierte en un aldabonazo que pide a gritos tomar medidas. Así lo reclamaron hace tres semanas los padres del donostiarra Mikel Manzano, que sacaron fuerzas de flaqueza para alzar su voz y pedir a las autoridades tomar la iniciativa y reconducir la situación para reducir la siniestralidad.
La familia conoce bien esta carretera ya que tiene una casa en Aran-tza, a la que se traslada todos los fines de semana.
paso de camiones La polémica por la falta de seguridad no cesa a pesar de las medidas adoptadas en los últimos años, con la ampliación de carriles o la construcción del túnel de Belate. En buena medida, el elevado tráfico de camiones es un handicap, ya que los conductores optan por esta carretera en su ruta internacional hacia Europa, lo que arroja un saldo de nada menos que 3.000 vehículos pesados cada día.
“Hay que poner remedio sin dilación a esta sangría”. Son palabras del alcalde de Iantzi, Juan Carlos Unanua, que hace dos semanas tomó parte junto a regidores de otros municipios navarros en un encuentro con el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, que recibió a familiares de Mikel Manzano y Xabier Taberna, los dos jóvenes fallecidos en la N-121-A. “Estamos ante un problema social que ya no admite demora”, alertó el alcalde, que agradeció la buena disposición del presidente del Parlamento navarro.
En el transcurso de la reunión se planteó la necesidad de adoptar “medidas urgentes para reducir la siniestralidad”, más allá de soluciones a largo plazo. Hualde facilitó el contacto con los grupos parlamentarios de la Cámara, que pocos días después celebraron una sesión de trabajo dedicada al planteamiento y estudio de iniciativas.
La mayoría de los siniestros ocurridos en esta carretera se deben al choque entre un vehículo en movimiento y otro parado o a una colisión frontal, generalmente producida como consecuencia de un adelantamiento indebido. Así lo pone de manifiesto un informe de la Policía Foral, que constata que desde 2010 han fallecido 31 personas (a la que hay que sumar la de ayer) en 24 accidentes de tráfico.
El estudio refleja que el llamado tramo 6 (los 4,9 kilómetros desde la carretera de Bera hasta Endarlatsa) es el que presenta una media más alta de siniestros, con 33 accidentes por kilómetro y 163 siniestros en total, con un resultado de tres personas fallecidas.
Actualmente, el Gobierno de Navarra trabaja en un proyecto piloto en este tramo. Mediante el uso de cámaras y tecnología artificial, el objetivo es observar la vía en tiempo real para obtener toda la información posible para fijar las pautas de conducción que permitan reducir la siniestralidad.
2010123
2011135
2012114
2013139
2014122
2015109
2016128
2017140
2018137
2019154
TOTAL1.301
Promedio 2010-2019130,1
20106
20112
20120
20131
20145
20150
20163
20174
20185
20193
20202
TOTAL31
Promedio 2010-20192,9
Más en Sociedad
-
Pedrosa confía en que el "histórico" acuerdo con los sindicatos abra "una nueva etapa de trabajo compartido"
-
El interés por el euskera crece entre la ciudadanía: un 17% más de inscritos a los exámenes de HABE
-
El Gobierno vasco, a la cabeza en los rankings de transparencia
-
Más de 62.000 familias vascas recibirán el Bono Social Térmico en 2025