donostia - El programa Erasmus+ se plantea como un proceso de reflexión en torno a las lenguas minorizadas protagonizado por jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 16 años.

Los 32 jóvenes que se reunirán en el albergue Juan Sebastian Elkano de Hondarribia la primera semana de diciembre, procedentes de distintos puntos de Euskal Herria e Irlanda, trabajarán conjuntamente con el objetivo de “construir una ciudadanía europea”, atendiendo a una realidad en la que “miles de jóvenes viven en una situación de diglosia”.

Esta experiencia favorecerá la realización de un análisis en común de la realidad cotidiana del euskera y el gaélico y de una reflexión en torno a la revitalización de las lenguas minorizadas, poniendo en el centro de dicha reflexión los idiomas antes citados.

De este modo, según señalaron los promotores de la iniciativa, los jóvenes participantes en la misma serán conscientes de que “viven una realidad lingüística similar y de que existen bases para trabajar sobre una ciudadanía europea”.

Erasmus + tiene su génesis en los gaztelekus de Zizurkil y Elgoibar, en los que se constató la necesidad de platear un programa de intercambio que permitiera a jóvenes de ambos municipios, junto con los de Donibane Garazi y Galway, aproximarse a la realidad cotidiana tanto del euskera como del gaélico.

Será el encuentro de Hondarribia el que ponga fin a una propuesta que cuenta en su haber dos etapas previas: un encuentro que tuvo lugar en Donostia, en septiembre; y el segundo en Galway, a finales de octubre. En esta última sesión recorrerán distintos puntos de le geografía vasca visitando, entre otros lugares, el palacio foral. -A. Lopetegi