BILBAO- Euskadi ocupa el quinto lugar por comunidades autónomas en cuanto a porcentaje de vehículos eléctricos matriculados con etiqueta de cero emisiones, según los datos de la Dirección General de Tráfico, por detrás de Cataluña, Madrid y las Islas Baleares y Canarias.
Según recoge la guía visual de la infraestructura para vehículos eléctricos en España, elaborada por la empresa de movilidad que conecta vehículos a internet Geotab, los tres territorios, Bizkaia, Gipuzkoa y Álava, se encuentran entre los "líderes en implantación de infraestructura y porcentaje de vehículos eléctricos", según ha informado Geotab en un comunicado.
Desde el punto de vista de Geotab, "las flotas de vehículos de empresas son un segmento clave para las ventas pero la falta de infraestructura continúa siendo una de sus principales barreras".
Geotab ha elaborado una guía visual sobre la situación de los puntos de recarga de uso público para vehículos eléctricos, tanto en las principales ciudades del Estado como en Euskadi, con datos obtenidos a partir de la empresa de movilidad electromaps y ha concluido que el País Vasco "es una de las áreas de con mayor implantación de vehículos e infraestructura eléctrica".
INFRAESTRUCTURA INSUFICIENTE
Según el informe, la compra de vehículos eléctricos "puede estar motivada por la infraestructura existente, pero también por otros factores como la autonomía de los modelos y su precio de adquisición". En el caso de las empresas, "el proceso y el estudio de estos factores que afectan a la decisión de adquisición pueden ser muy complejos.
Geotab procesa más de 4.000 millones de puntos de datos al día que son aprovechados para análisis de big data y aprendizaje para mejorar la productividad, optimizar las flotas a través de la reducción del consumo de combustible, mejorar la seguridad del conductor y lograr un mayor cumplimiento de la regulación.
Uno de los motivos que explican estas cifras es "la apuesta cada vez más decidida por parte de las flotas, tanto de las que prestan servicios dentro de las empresas como de las numerosas compañías de movilidad urbana. En este sentido, y según un estudio de Geotab elaborado con la Asociación Española de Gestores de Flotas y Movilidad (AEGFA), los vehículos eléctricos podrían constituir el 67% de las flotas de empresa antes de 10 años.
Al mismo tiempo, el 44% de los gestores de flotas sostienen que la falta de infraestructura de recarga es una de las principales barreras para su adquisición y esas barreras "disminuirán a medida que aumente la infraestructura. La Red Eléctrica de España (REE) y la Federación Española de Municipios (FEMP) firmaron un convenio para establecer 90.000 puntos de recarga en 5 años.
Para el director para la región europea del Mediterráneo de Geotab, Iván Lequerica, "las ventas cada vez mayores de vehículos con etiqueta 0 reflejan que tanto los conductores particulares como las empresas son conscientes de los beneficios de la movilidad eléctrica, en términos de ahorro, eficiencia e impacto en el medio ambiente".
Asimismo ha afirmado que "aunque las ciudades españolas están avanzando en la implantación de puntos de recarga para estos vehículos, queda todavía trabajo por hacer y un mayor número de estos puntos ayudará a que los conductores den el paso definitivo hacia la movilidad eléctrica".
En ese sentido ha añadido que ese es un motivo que los particulares comparten con las flotas, cuyos gestores sostienen que "la falta de infraestructura actual es una de las barreras para que su empresa apueste finalmente por esta tecnología".