Los zumarragarras de entre 50 y 74 años están recibiendo una carta de Osakidetza, con el kit para realizar el test de sangre oculta en heces. Gracias a dicho test se puede detectar el cáncer de colon. Como refuerzo de la campaña, la Asociación Contra el Cáncer en Gipuzkoa, junto con Osakidetza y el Ayuntamiento de Zumarraga, ha organizado un encuentro médico-gastronómico en la localidad. Están invitados todos los vecinos y, en especial, los que están recibiendo la carta de Osakidetza. El encuentro médico-gastronómico será el lunes 19 de mayo, a las 18.00 horas, en la sociedad Casino.
En el encuentro participará un cocinero, que preparará un menú saludable. La sesión estará moderada por Maider Sierra, psicóloga de prevención de la Asociación Contra el Cáncer en Gipuzkoa, y también se contará con la presencia de Ainara Iriarte, doctora del área de Digestivo del hospital de Zumarraga.
Se proporcionarán pautas saludables a tener en cuenta a la hora de cocinar y cuidar la dieta diaria y se elaborará un menú que reúne esas características.
Se trata de una actividad abierta a toda la población que tenga inquietud por su salud. La inscripción es gratuita y debe formalizarse llamando al teléfono de la asociación (943 45 77 22) o enviando un mensaje a la dirección de correo electrónico gipuzkoa@contraelcancer.es.
Los objetivos de este encuentro son desmitificar la creencia de que el cáncer de colon es una enfermedad que afecta solamente a los varones, dar a conocer las causas evitables de esta enfermedad e impulsar que la ciudadanía se responsabilice de su salud.
Test de sangre oculta en heces
El donostiarra Enrique Martín conoce bien la importancia de responsabilizarse de su salud y realizar el test de sangre oculta en heces, pues aprovechar la oportunidad que le brindó Osakidetza le salvó la vida. “Hacer el test es muy fácil y en mi caso supuso salvar la vida. Hace cuatro años, cuando tenía 49, recibí la carta y el kit. No tenía síntomas (sangre en el baño, dolor...), pero decidí hacer la prueba. De allí a un mes, recibí el resultado: había dado positivo. El médico me dijo que estuviera tranquilo, que solía haber muchos positivos, pero como es lógico, fui nervioso a la colonoscopia. Tenía cáncer. Me tuvieron que operar, recibí quimioterapia... pero aquí estoy. El test me salvó la vida. El cirujano me dijo que si me llegan a detectar el cáncer unos meses más tarde... adiós”.
Por ello, tanto él como Miriam Sierra piden a todos los que han recibido el kit que se hagan la prueba. “Es muy fácil. Y hay que tener en cuenta que se puede tener cáncer y no tener síntomas. Los síntomas suelen ser la sangre en las heces, estreñimiento, diarrea... En definitiva, cambios a la hora de ir al baño. Pero muchas veces el cáncer de colon trabaja en silencio y no se detecta hasta que ya es tarde. Por eso es tan importante participar en el cribado. En la actualidad, el 72% de los que reciben la carta lo hacen. Pero queremos llegar al 28% restante. El cáncer de colon es el que más incidencia tiene, si tenemos en cuenta tanto a hombres como a mujeres. En Euskadi somos pioneros en su detección, llevamos 12 años con el cribado, y en estos 12 años se han salvado muchas vidas. Cuanto antes se diagnostique, mejor. Si se diagnostica pronto, puede bastar con una colonoscopia”.