¿Qué hacer cuando te sorprende una tormenta en la montaña?
El mismo fin de semana una atleta noruega murió a causa de una descarga eléctrica.El navarro tuvo mucha suerte
Pamplona - Una tormenta con aparato eléctrico siempre merece un respeto. Una tormenta en pleno monte aún más. Los rayos buscan el punto más cercano para hacer tierra y cuando se trata de cimas con piedras o árboles situados a más de 1.000 metros de altitud las posibilidades de convertirse en conductor eléctrico aumentan. El diferente material metálico (bastones, piolets, crampones...) que se suele llevar en el Pirineo o los Alpes no ayuda a evitar este fenómeno que puede ser fatal. Aproximadamente el 30% de las personas alcanzadas por un rayo mueren, y el 74% de los supervivientes quedan con discapacidades permanentes.
Qué hacer Lo primero es evitar que te sorprenda una tormenta en pleno monte. Para ello es importante mirar las previsiones meteorológicas y ajustas los horarios ya que muchas veces se producen a partir de las 16.00 horas. Luego hay que prestar atención a algunos avisos como las típicas nubes (cumulonimbo) de calor, el escaso tiempo entre relámpagos y truenos, cambios de viento y, en situaciones ya más extremas, que se erice el pelo o se escuchen zumbidos en torno a objetos metálicos que incluso brillan. En caso de que pese a todo le pille a uno en plena montaña los diferente expertos aconsejan:
-Retirarse de todo lugar alto: cumbre, cima, loma..., y refugiarse en zonas bajas no propensas a inundarse o recibir avenidas de agua.
-Deshacerse de todo material metálico (piolets, bastones, mochilas con armazón, palas, azadones, rastrillos, palos de golf, paraguas, herramientas...) y depositarlos a más de 30 metros de distancia. Los rayos aprovechan su buena conducción.
-Apagar walkie-talkies, GPS y teléfonos móviles, cuyas radiaciones electromagnéticas pueden atraer rayos.
-Adoptar la posición de seguridad más recomendada: en cuclillas, lo mas agachado posible, con las manos en las rodillas, tocando el suelo solo con el calzado o, mejor, sentados encima de la mochila. Esta posición nos aislará en buena medida al no sobresalir sobre el terreno. No debemos echarnos en horizontal sobre el suelo.
-El mejor sitio para refugiarse a la intemperie durante una tormenta es un vehículo cerrado. Dentro debemos apagar el motor, bajar la antena de la radio y desconectarla, cerrar las ventanillas y las entradas de aire.
qué no hacer Resulta difícil mantener la calma, pero hay que tener en cuenta estas recomendaciones:
-Nunca echar a correr durante una tormenta y menos con la ropa mojada, esto es muy peligroso. Se crea una turbulencia en el aire y una zona de convección que puede atraer el rayo.
-No refugiarse debajo de un árbol o una roca o elementos prominentes solitarios. Un árbol solitario por su humedad y verticalidad aumenta la intensidad del campo eléctrico. En cambio un bosque, aunque sea pequeño, puede ser un buen refugio.
En caso de lograr llegar a un refugio o cabaña:
-No asomarse al balcón o ventanas abiertas para observar la tormenta.
-Cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes que atraen los rayos.
-Alejarse de la chimenea y no hacer fuego en ella o apagarlo si está encendido. De las chimeneas asciende aire caliente cargado de iones, lo que aumenta la conductividad del aire abriendo un camino para las descargas eléctricas como un pararrayos.
-Nunca permanecer cerca de lagos, ríos o arroyos porque el agua es conductora de la electricidad. - J.I.C.
Más en Sociedad
-
La EHU amplía plazas en Medicina y creará en Bilbao una Clínica Social Odontológica
-
Jaiotzak has dira Parke Bizirik-en 33 habia-kutxetan, Astigarragan, Donostian, Errenterian eta Irunen
-
EHUk Kimika fakultatearen 50. urteurrena ospatuko du 'Donostia is Sciencie' kongresuarekin
-
Cómo conseguir la nueva ayuda de 100 euros para gafas o lentillas: paso a paso para solicitar esta prestación