Una experiencia piloto permite acoger a 29 refugiados sirios
Grupos de voluntarios se encargaron de la asistencia a las familias en cinco municipios vascos
donostia - Los Gobiernos español y vasco, Acnur, Cáritas y la Plataforma de Jesuitas de Euskadi han puesto en marcha una experiencia piloto que permitirá la acogida de 29 refugiados sirios, 16 de ellos menores, pertenecientes a cinco familias. Coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Refugiadas, las citadas instituciones y organismos firmaron ayer en Gasteiz un convenio para el impulso de la experiencia piloto de Patrocinio Comunitario, Auzolana II, en materia de acogida e integración beneficiarios de protección internacional.
El Patrocinio Comunitario consiste en la autoorganización e implicación directa de ciudadanos, ONG y otros grupos en los procesos de acogida e integración de refugiados, de manera que se comprometen a facilitar vivienda y ofrecerles apoyo económico, emocional y social durante un periodo establecido, normalmente de un año. Este modelo está inspirado en la experiencia que el Gobierno de Canadá impulsó con el apoyo de Naciones Unidas para promover este modelo que ya se está implantando en países como Brasil, Argentina, Irlanda o Reino Unido.
El proyecto piloto se puso ya en marcha el pasado 26 de marzo con la llegada a Euskadi de 29 personas que forman cinco familias, 16 de estas personas son menores, todos ellos de nacionalidad siria y procedentes de Jordania. Al llegar a Euskadi, cinco grupos de voluntarios se encargaron de su acogida e instalación en otros tantos municipios: Bilbao, Arrigorriaga, Portugalete, Andoain y Gasteiz. Antes de la llegada de los refugiados estos grupos tenían preparada una vivienda en cada municipio y un proyecto de trabajo para promover la acogida e integración de estas personas, un proyecto validado por el Gobierno español, Acnur y el Gobierno Vasco.
Los cinco grupos locales de voluntarios cuentan con el respaldo y cobertura de Cáritas en Bilbao, Andoain y Vitoria, y de Jesuitas en Arrigorriaga y Portugalete.
Según explicaron los firmantes del convenio, el objetivo de esta experiencia es desarrollar un modelo de acogida e integración de refugiados en el que, mediante fórmulas diversas de asociación, autoorganización e implicación colectiva, “la sociedad asume una responsabilidad directa en los procesos de acogida e integración de estas personas”. - Efe
Más en Sociedad
-
La jueza de la dana rechaza agrupar las acusaciones y subraya sus "posturas claramente enfrentadas" en la causa
-
Un estudio señala que el edadismo mediático está normalizado e infantiliza a los ancianos
-
La Audiencia de Burgos rechaza apartar del caso a la jueza del caso de las exmonjas de Belorado
-
Se abre la undécima edición del Premio de Traducción Etxepare-Laboral Kutxa