DONOSTIA ? La investigadora de laUPV/EHU María José Villa ha escogido la figura de la guipuzcoana Benita Asas Manterola, precursora delcambio e impulsora del feminismoen España, para llevar a cabo su tesisdoctoral.
“La falta de documentación hadado pie a su desconocimiento, perosin duda es una de las primeras quecomenzó a luchar en busca de laigualdad”, comenta Villa, que lamenta que Asas Manterola fue una de lasmujeres que “allanó el terreno paralograr los actuales derechos y libertades” y que, sin embargo, su figura“ha caído en el olvido”.
En su tesis recuerda que esta mujerdonostiarra se declaró en 1913 como“feminista y sufragista”, según su propia definición. “Esa circunstancia leotorgó en la historia un gran recorrido como una de las más destacadasactivistas del feminismo español”,explica Villa. “Su condición de propagandista del feminismo le reportó la oportunidad de poder exponersus opiniones en la prensa estatal ygeneralista. Además, mediante ladirección de El Pensamiento Femenino consiguió ampliar sus contactos dentro del mundo del feminismo.Este periódico dirigido por Asas nofue solo un altavoz, sino que sentólas bases de lo que debía ser el movimiento feminista”, recuerda. ? N.G.