Una renta anual media de 41.167 euros por hogar sitúa a Donostia en el top estatal
La capital guipuzcoana tiene la cuarta tasa de paro más baja (7,2%) entre los 405 grandes municipios con más de 20.000 habitantesArrasate y Zarautz también están entre los 20 más ricos
donostia - Sumen todos los ingresos que entran en un hogar a lo largo del año y divídanlos entre el número de personas, incluidos los niños, que integran la unidad familiar. Ahí tiene usted la renta anual per cápita, un indicador que sitúa a Donostia, Arrasate y Zarautz entre los 20 primeros grandes municipios de todo el Estado, de un total de 405, con mayores ingresos por habitante. La capital de Gipuzkoa, con la cuarta tasa de paro más baja (7,2%) entre todas las localidades de más de 20.000 habitantes, se sitúa en el puesto diez en cuanto a ingresos anuales por persona, solo superada en la CAV por Getxo, en el puesto seis de una lista que encabeza Pozuelo de Alarcón, el municipio en el que futbolistas y celebrities han construido sus villas. Boadilla del Monte, Las Rozas, Majadahonda, todas ellas en la zona noble de Madrid, y Sant Cugat del Vallés, en Barcelona, copan los cinco primeros puestos.
Un hogar de Donostia ingresa una media anual de 41.167 euros que, divididos entre los poco más de 2,3 miembros que de media componen cada familia, arroja un total de 17.703 euros anuales de renta por cada habitante. Es la cifra más alta de todas las capitales, superando a Madrid, Barcelona o Bilbao.
A Donostia solo le superan un reducido número de municipios en los que se concentran familias de altísimo poder adquisitivo, como es el caso de Getxo en Euskadi, que destaca por ser una de las localidades con mayor esperanza de vida, 84,2 años.
Según el INE, además, el ámbito urbano funcional de Donostia -incluye localidades dormitorio cuya población se traslada de forma significativa al municipio principal por motivos laborales-, es el de mayor poder económico de todo el Estado, con una renta anual de 15.401 euros, muy por encima de los 13.948 del ámbito urbano funcional de Madrid, el de Iruñea (13.636) y Barcelona (13.394). Irun, por contra, pese a no estar entre los 50 primeros municipios con más ingresos, sí es el quinto ámbito urbano funcional con más ingresos (13.198).
De los siete municipios guipuzcoanos con más de 20.000 habitantes, solo Errenteria e Irun, con rentas per cápita de 12.550 y 12.485 euros al año, respectivamente, quedan fuera del top 50, pero todavía claramente por encima de la media estatal, situada en 11.074 euros. Arrasate y Zarautz se sitúan entre los 20 de mayor renta anual, mientras que Eibar (24º) y Hernani (39º) son también parte de los doce municipios vascos que se sitúa entre los 50 con mayor renta anual. A modo de referencia, un hogar donostiarra ingresa de media 13.600 euros anuales más que la media estatal (27.558), un 49% más.
En el lado opuesto, se sitúan un buen número de municipios de Andalucía. A la cola, Níjar (Almería), con 6.253 euros de renta anual per cápita. Y también en torno a los 7.000 hay otros municipios de renombre como Barbate y Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz, mientras que las áreas urbanas funcionales con menor renta se sitúan en la costa mediterránea, con Torrevieja (7.276), Marbella (8.236), Elche (8.363) y Lorca (8.403).Mientras en un hogar de Níjar entran de media 18.430 euros al año, en uno de Pozuelo son 83.812.
47
Los siete grandes municipios de Gipuzkoa superan todos la media de edad estatal, situada en 43,61 años. Desde los 44,63 de Zarautz, hasta los 47,93 de máximo que marca Arrasate. En 47 años se sitúan también Donostia, Eibar e Irun y en 45, Hernani y Errenteria.
Renta anual por habitante
1. Pozuelo de Alarcón (Madrid) 25.957
2. Boadilla del Monte (Madrid) 19.702
3. Las Rozas (Madrid)19.340
4. Sant Cugat del Vallés (Barcelona) 19.151
5. Majadahonda (Madrid) 18.624
6. Getxo (Euskadi)18.599
7. Torrelodones (Madrid) 18.253
8. Alcobendas (Madrid)18.118
9. Tres Cantos (Madrid)18.056
10. Donostia17.203
11. Gasteiz16.848
13. Arrasate16.385
15. Madrid15.717
18. Zarautz15.456
23. Durango15.145
24. Eibar15.101
25. Bilbao14.870
28. Leioa14.575
29. Galdakao14.532
31. Iruñea14.182
32. Valle de Egüés14.175
39. Hernani13.451
42. Barañain13.352
46. Portugalete13.216
Errenteria12.550
Irun12.485
Más en Sociedad
-
Euskadi muestra su perplejidad por el boicot de las comunidades del PP al reparto de menores migrantes
-
El PNV acusa a Bildu de "dar bandazos" con el nuevo hospital de Tolosaldea
-
Una bacteria que se alimenta de carne humana se cobra ya cuatro muertos en Florida
-
La UE propone elevar dos euros los precios de las cajetillas de tabaco