Pasaia espera doblar el número de pasajeros de cruceros en dos años
El crucero de lujo ‘Sea Cloud II’ arribará por partida doble este verano con 358 turistas a bordo
donostia - Cada vez más turistas se animan a conocer mundo en crucero y el puerto de Pasaia no quiere perder esa oportunidad y trata de posicionarse año tras año como un destino en las rutas europeas de estas naves. A punto de arrancar el próximo día 29 la temporada de este curso, que contará con la visita de un viejo conocido, el Sea Cloud II, por partida doble, la Autoridad Portuaria confía en alcanzar en dos años los 3.000 pasajeros, el doble que en 2018.
El puerto de Pasaia inaugura la temporada de cruceros el próximo día 29 con la llegada del Sea Cloud II. Esta buque de lujo de la compañía Sea Cloud Cruises recalará dos veces en la dársena guipuzcoana con un total de 358 pasajeros a bordo.
Se trata de una cifra notablemente menor a la de los dos últimos años, ya que el puerto pasaitarra sirvió como escala en hasta nueve ocasiones tanto en 2018 como en 2017, dejando 1.468 turistas el último curso y 808 el anterior. No obstante, la previsión de la Autoridad Portuaria es la de que el número de pasajeros irá a más en los próximos años.
Para 2020 se esperan cuatro escalas que suman 453 pasajeros, pero un año después serán cinco cruceros los que hagan arribar a en torno 3.000 personas en Gipuzkoa, el doble que las que llegaron en 2018.
Aunque a día de hoy estos datos son tan solo una previsión, el posicionamiento que muestra la dársena de Pasaia hace confiar positivamente a la Autoridad Portuaria. Buena prueba de ello es la confianza que demuestra entre los navíos que ya la conocen, como el mencionado buque Sound Cloud II, que ha repetido en varias ocasiones tras su primera entrada en 2010, dos años antes de que el puerto recuperase este tipo de tráfico.
Desde 2012 la Autoridad Portuaria trata de hacer cada vez más atractivo Pasaia para los cruceros de lujo que recorren Europa, muchos de los cuales sí que paran en el puerto de Getxo. A través de un plan de desarrollo el puerto ha ido posicionándose poco a poco y ha atraído las miradas de navieras conocidas entre las que destacan Variety Cruises, Oceania Cruises, Voyages of Antiquity, Azamara Cruises y Saga Cruises.
Además, la dársena incentiva diferentes experiencias con el objetivo de buscar la actividad de los turistas en tierra, ya que muchos de los que se embarcan en un crucero prefieren disfrutar de la comodidad del navío antes que recorrer la costa.
Así, en septiembre del pasado año, el puerto de Pasaia lanzó junto al de Avilés en Asturias y el de Vilagarcía de Arousa el Crucero del Camino de Santiago, una ruta crucerística que trata de dar a conocer la famosa ruta de peregrinaje a través del mar.
La Autoridad Portuaria también ha desarrollado en colaboración con la Diputación la expedición Saint James Way, un recorrido por la costa entre Pasaia y Donostia y que está pendiente de materializarse por algún touroperador o naviera.
cruceros de lujo Los cruceros que llegan a Pasaia se caracterizan por el alto nivel económico de sus pasajeros, cuyo origen principalmente está en el norte de Europa.
El billete del Sea Cloud II, por ejemplo, oscila entre los 5.000 y los 7.000 euros, lo que lo convierte en uno de los más exclusivos del mundo. Esto se debe en buena parte a que el buque, de 117 metros de eslora y con bandera maltesa, es uno de los pocos con propulsión tanto a motor como a vela. Además, al tener tres mástiles, no dispone de automatismos para el izado del velamen, teniéndose que realizar exclusivamente a mano.
La naviera Sea Cloud Cruises opera al menos una vez por año en Pasaia. Este curso lo hará por partida doble, ya que a finales de agosto está previsto que el crucero haga nuevamente escala en territorio guipuzcoano.
Por el momento, se desconoce la llegada exacta y el origen de los pasajeros, pero el buque ya ha confirmado que no hará noche en los muelles pasaitarras. Los pasajeros aprovecharan el día para desplazarse a Donostia y a otros puntos de Gipuzkoa antes de volver al buque.
El turista de crucero busca continuamente nuevos destinos y raramente repite en un puerto. Por este motivo, es muy complicado mantener una frecuencia de navieras operativas año tras año. La mayoría prefieren optar por otras experiencias con el objetivo de ser atractivas para los pasajeros.
Aunque el puerto de Pasaia no es una terminal específica para este tipo de barcos, su flexibilidad, que le permite amoldarse a prácticamente cualquier desembarque, hace que cada vez sea más apetecible para buques grandes.
Más en Sociedad
-
Osakidetza licita por 6,7 millones las obras del nuevo Centro de Salud de Loiola
-
El PSOE pide un "mapeo" de recursos del sistema de protección a la infancia para mejorar la acogida de menores migrantes
-
María, la asistente virtual de la DGT que resuelve dudas y trámites con IA
-
Un confidente de la Ertzaintza y un condenado por los atentados de Catalunya, entre los expulsados del Estado por yihadismo en 2024