Madrid - Un total de 20 de las 41 marcas de aceite de oliva virgen extra analizadas por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) no cumplen los requisitos del reglamento europeo que regula la comercialización del aceite y no son aceite de oliva virgen extra, sino una categoría inferior más barata. Para el análisis, la OCU afirma haber seguido el decreto que regula la realización de estudios comparativos de productos de alimentación. La norma obliga a realizar los análisis en laboratorios acreditados, permite realizar análisis contradictorios y, en caso de incumplimiento legal, permite realizar un análisis diariamente.

La OCU determinó que existen defectos y son solo vírgenes los aceites Hojiblanca (El nuestro), Carbonell, Koipe, Eroski (vidrio y PET), Dintel Classico, Alipende, Coosur, Covirán (Aceites del Sur y Exquisité), DIA (vidrio, PET y Afrutado), Hacendado (PET), La Masía Excelencia, Olearia del Olivar (Aldi), Guillén, Olisone (PET y vidrio de Lidl) y La Española.

Mientras que las marcas analizadas que sí cumplen los requisitos son Ybarra pet y vid, Mar de olivos, Hojiblanca bravío, Olearia del oliva (Aldi), Alipende vid, Carbonell Gran Selección, Gutbio (Aldi), Consum, Dccop, Maeva (PET y ecológico), Auchan Vid, Carrefour ecológico, Borges, El Corte Inglés bio, Auchan Pet, Hacendado Gran Selección coop, Carrefour pet y Oleostepa, siendo estos tres últimos los que mejores resultados obtienen.

La OCU recordó que la normativa establece que es una infracción administrativa en materia de protección al consumidor el fraude en el etiquetado de los productos, como presentan las marcas denunciadas con sus productos. Además de la denuncia, la organización pidió que los resultados de estos análisis se tengan en cuenta a la hora de inspeccionar a las empresas infractoras. Además, advirtió de que se trata de un engaño económico, ya que de media el aceite de oliva virgen extra resulta 0,50 euros por litro más caro que el aceite de oliva virgen. - E. P.