altsasu - En la recta final del gran auzolan que supone la organización del Nafarroa Oinez, padres, madres, docentes y voluntarios han trabajado esta última semana en diferentes tareas para que hoy la fiesta de las ikastolas de Navarra sea todo un éxito. Lo cierto es que tras unos días de mirar al cielo e incertidumbre en los pronósticos meteorológicos, Aemet confirma que lucirá el sol, con una temperatura que oscilará entre 11º y 23º a lo largo del día. Así, despejada la principal incógnita, la gran familia de Iñigo Aritza Ikastola trabajaba estas últimas horas especialmente contenta, todavía con más ilusión en este trabajo cooperativo. “Se nos quita un peso de encima y nos da más confianza”, apuntó Eneida Carreño, presidenta de Iñigo Aritza Ikastola.
Además, apenas ha llovido estos días, por lo que el circuito preparado está en óptimas condiciones, una buena oportunidad de disfrutar de los robledales por los que discurre parte del recorrido que ya lucen de mil colores. Los trabajos de preparación de las cuatro áreas de la fiesta comenzaron hace dos semanas. Después de demarcar y preparar las zonas de aparcamientos y las cuatro áreas de la fiesta, se comenzaron a llevar y montar escenarios, carpas, cámaras, cocinas... un trabajo coordinado a través de diferentes comisiones. “Lo más gordo está hecho”, observó Carreño. Así, ayer fue el día de los últimos preparativos para recibir hoy a miles de personas.
Al respecto, la presidenta de Iñigo Aritza Ikastola realizaba este viernes un llamamiento a todos y todas las euskaltzales a que se acerquen a Altsasu a disfrutar de un gran día en pro del euskera. “Estáis todos y todas invitados. Os necesitamos”.
Por otro lado, Carreño recomendaba utilizar el transporte público. Recordó que Renfe ofrecerá 6.800 plazas de refuerzo para acudir a Altsasu desde Pamplona, Donostia y Vitoria. “Al ser trenes largos, no pueden parar en el apeadero. Lo harán en la estación, que está a 1,5 km del núcleo urbano”, apuntó. “No obstante, las personas que acudan en vehículo encontrarán un lugar para aparcar. Hay 12.000 plazas habilitadas en cuatro parkings. El 1 y 2 está pensado para los vehículos que accedan por Gipuzkoa y el 3 para los provenientes de Araba y Bizkaia. En el caso de los visitantes navarros es el 4 aunque dependerá desde dónde entren a la villa. Las zonas 3 y 4 estarán preparadas para las personas de movilidad reducida que también contarán con un recorrido alternativo. Y es que, como dice la canción que ha preparado Iñigo Aritza Ikastola, las personas son lo primero, Nafarroa Oinezen zu lehendabizi.
Tren. Renfe ofrecerá 6.800 plazas de refuerzo para acudir hoy a Altsasu. En concreto, pondrá en circulación una serie de trenes especiales de media distancia desde Pamplona, Donostia y Gasteiz. Se programará un tren con 1.200 plazas desde Irun (8.26 horas) y Donostia hasta Altsasu, con parada en Lezo-Errenteria, Pasaia, Hernani, Andoain, Villabona-Zizurkil, Tolosa, Ordizia, Beasain, Zumarraga y Legazpi. Para el regreso se dispondrá el operativo inverso a Irun/Donostia a partir de la 17.22 horas y hasta las 19.25 horas.
Coche. Hay aparcamientos habilitados para cada una de las zonas y el plan de tráfico está pensado de manera que los vehículos que se acerquen desde cada uno de estos territorios tengan el acceso más rápido y fácil al circuito. La organización recomienda que quienes vayan desde Gipuzkoa e Iparralde estacionen en las áreas 1 y 2.
Autobús. Los autobuses, programados desde decenas de localidades de la CAV y Navarra, estacionarán en el área 2.
Movilidad reducida. Las zonas 3 y 4 estarán adecuadas para ello.