donostia - El Tribunal Supremo (TS) ha condenado a Osakidetza a readmitir a una trabajadora a la que contrató temporalmente “de forma fraudulenta”, ya que prorrogó su relación contractual en trece ocasiones durante dos años y medio, según informó ELA. La central indicó que el alto tribunal obliga también al Servicio Vasco de Salud a indemnizar a la trabajadora “con los salarios dejados de percibir durante los seis años transcurridos desde que fue cesada”.

A su juicio, la resolución judicial reconoce el abuso de la contratación temporal por parte de Osakidetza y “abre además la posibilidad de reclamar una indemnización por los daños causados a los trabajadores en estos casos”. “Desde ELA hemos venido denunciando a lo largo del tiempo el abuso sistemático de la contratación temporal que realiza Osakidetza, lo que deriva en numerosísimos casos de contratación fraudulenta, fraude que, necesariamente, debe tener alguna consecuencia”, denunció.

Con esta sentencia, el Supremo avala la postura de ELA al reconocer que “Osakidetza utiliza los contratos temporales para otros fines distintos de aquellos a los que tales contratos deben responder”. Según el sindicato, la eventualidad y la contratación temporal “son sistemáticas”. “Es habitual la contratación temporal por motivos coyunturales, cuando, en realidad, las personas contratadas deben realizar labores habituales en puestos que, en realidad, son estructurales. El Tribunal Supremo ha declarado fraudulenta esta práctica”, apuntó el sindicato a través de un comunicado.

Para ELA, “resulta evidente” la apuesta de Osakidetza por la precariedad laboral”, ya que cuenta con 15.000 personas contratadas temporalmente, casi un 40% de la plantilla. “No es un problema de límites legales, Osakidetza ha tenido una voluntad política clara de mantener una alta tasa de temporalidad para poder privatizar servicios en cualquier momento. Por esta razón le ha sido tan fácil destruir 3.000 puestos de trabajo”, censuró.

Por ello, afirmó que seguirá “utilizando todas las herramientas para conseguir un modelo basado en la estabilidad de las plantillas que ponga fin a la precariedad existente hoy en día”. “Solo así podremos construir un sistema sanitario público y de calidad para nuestra sociedad”, concluyó.

Cese de interinos Por otra parte, el Tribunal Supremo ha declarado nulo el cese de interinos tras considerar la utilización abusiva de contratos de duración determinada y ha reconocido el derecho de los mismos a mantenerse en sus puestos de trabajo y a percibir las retribuciones no abonadas, mientras que la Administración no cumpla con la normativa vigente.

En concreto, la sección cuarta de la sala III de lo Contencioso-Administrativo del Supremo ha dictado dos sentencias en las que anula parcialmente dos resoluciones del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) en relación con el cese de un funcionario interino municipal y de una empleada de carácter eventual de los servicios de salud cuando se ha constatado una situación previa de abuso en la utilización sucesiva de contratos de duración determinada.- E.P.