irun - La Junta del Alarde de San Marcial, entidad que organiza el Alarde tradicional de Irun, hizo su valoración de lo acontecido este año, en la que ha destacado “la ausencia de incidentes y el masivo apoyo de miles de hombres y mujeres libres” con el que han contado, contrastándolo con “los ataques recibidos desde algunos partidos y desde instituciones que han vuelto a financiar, generosamente, una manifestación armada organizada por entidades privadas”, en referencia al Alarde mixto.

Los organizadores del Alarde tradicional resaltaron que “ha sido indudable el apoyo” que han tenido de quienes “viven y llevan el Alarde entre aplausos por las calles de Irun, que ponen en evidencia cómo lo quieren vivir, desde su plena consciencia y libertad, ganando el plebiscito” que, afirmaron, cada año están “obligados a realizar por injerencias externas, cada vez más agresivas y que distorsionan más la realidad, por parte de quienes quieren vender fuera de Irun realidades que no son parte de los hechos objetivos acusando a los iruneses e irunesas de machistas y agresores”.

dinero a espuertas Los organizadores del Alarde tradicional contrastaron su esfuerzo de autofinanciación con “lo sangrante, vergonzoso y escandaloso que resulta que las instituciones deriven dinero público a espuertas para pagar la manifestación armada organizada por entidades privadas”, en referencia al Alarde mixto. Según la Junta del Alarde tradicional, “se han destinado ya a la causa 66.000 euros públicos”, entre la Diputación Foral de Gipuzkoa y Emakunde, “repartidos entre las asociaciones privadas Alardezaleak y Argiri de Irun y Jaizkibel de Hondarribia”, habiendo llegado incluso este año esta “bochornosa actuación institucional, al punto de financiar con dinero público una gala en Ficoba”, la de la celebración de los 20 años del Alarde mixto.

En cuanto a la actitud de los partidos políticos, los organizadores del Alarde tradicional lamentaron que “después de que el PNV votara en Juntas contra la propuesta de enviar una representación institucional a Irun para apoyar una manifestación”, finalmente, el GBB “decidiera contradecir su propio voto y enviar a la presidenta de las Juntas, Eider Mendoza”, mientras en paralelo, según afirma la Junta del Alarde de San Marcial, “se presionaba al PNV de Irun para hacer lo mismo, hasta el punto de que éste se ve obligado a emitir un comunicado posicionándose con el Alarde del pueblo”.

La crítica llegó también a Podemos, formación a la que preguntan “si la catalogación como machistas, misóginos y discriminadores vale también para sus concejales en Irun, alguno de los cuales desfila en el Alarde de San Marcial”.

Además, desde el Alarde tradicional de Irun lamentaron “el nuevo intento de moldear a la ciudadanía sí o sí que ha sido el curso de verano La centralidad de los rituales en un mundo en movimiento, financiado por la Diputación y que ha sido un monólogo sobre lo mismo, obviando a la parte mayoritaria”.

Por último, la Junta del Alarde tradicional resaltó “la indignante y bochornosa ausencia para Irun, en la concentración del 1 de julio para condenar la agresión acontecida el 24 de junio, de todos los que, un día antes, vinieron a dar lecciones sobre igualdad, como son Izaskun Landaida (directora de Emakunde), Mertxe Agúndez (adjunta al Ararteko), Maddalen Iriarte y Xabier Olano (EH Bildu) o Eider Mendoza y María Eugenia Arrizabalaga (PNV)”. - X. Sagarzazu