donostia - El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, anunció ayer que relicitarán los trabajos para crear el ancho mixto entre Astigarraga e Irun (el denominado tercer hilo) y hacer la vía compatible con trenes de ancho internacional. La “grave situación financiera” de la empresa Coprosa, adjudicataria de las obras, le impedía seguir con los trabajos y el ministerio ha decidido rescindir el contrato, liquidarlo y volver a sacarlo a concurso. El ministro añadió que esperan que esta situación no retrase los plazos previstos para tener en funcionamiento el tercer hilo a finales de 2019, lo que permitiría que entraran en Gipuzkoa trenes procedentes de Iparralde a partir de 2020, según concretó la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia.

De la Serna apuntó que la inversión en esta obra es de 170 millones de euros y que permitirá conectar la alta velocidad con la muga entre Irun y Hendaia. Añadió que esa cifra se suma a los 6.300 millones de euros que costará, en conjunto, toda la Y vasca. Destacó que en los últimos años se ha “revertido una situación complicada” y se ha reactivado la obra con la adjudicación, por ejemplo, de los trabajos del nudo de Bergara y con los avances en las estaciones de las tres capitales de la CAV. El proyecto para Bilbao fue presentado recientemente y el de Gasteiz lo será en breve, según anunció el ministro. Añadió que también próximamente anunciarán avances en las conexiones con Burgos (están cerrando el estudio informativo y lo someterán a la evaluación ambiental) y con Nafarroa (con dos alternativas).

Tapia, por su parte, recordó que doce de los 17 tramos cuya ejecución se encomendó al Gobierno Vasco están ya finalizados y el grado de ejecución de los otros cinco es de en torno al 70% u 80%. - A.Z.