Ane y Markel, nombres favoritos para los bebés vascos
GASTEIZ. Estos datos se recogen en una estadística elaborada por el Instituto Vasco de Estadística-Eustat en relación a los nacimientos de la Comunidad Autónoma Vasca entre 2014 y 2016.
En el grupo de los 25 nombres principales para este periodo se incorporan para las recién nacidas Libe y Maren y salen Aitana y Garazi. Respecto a los nombres de niño, entran en el grupo Hodei e Izei, que desplazan a Aitor y a Asier.
En la lista de los cien nombres más comunes no hay ninguno compuesto, a pesar de que fue una costumbre muy frecuente en décadas anteriores. Sí que predominan los nombres en euskera , que en ocasiones se registran con grafías diferentes como en los casos de Ane-Anne, Itxaso-Itsaso, Leire-Leyre, Jon-Ion o Aritz-Haritz, entre otros.
Si se tiene en cuenta la nacionalidad de las madres, cuando son extranjeras también se decantan por nombres vascos. En el caso de las niñas entre sus cinco opciones favoritas se encuentran Nahia y Haizea en tercera y quinta posición, aunque el primero de la lista es Sara (hebreo), seguido de Sofía (griego) y de Aya (árabe).
Entre los varones, Ander ocupa el quinto lugar. La primera posición es para Adam, de origen hebreo, la segunda para Mohamed, de origen árabe, la tercera para Daniel y la cuarta posición para David, nombres bíblicos también hebreos.
En cuanto a los nombres de las madres y de los padres, nacidos en su mayoría entre 1974 y 1985, los más comunes son Ainhoa, Leire, Nerea, María, Amaia, Ainara, Laura, Marta, Cristina, Estíbaliz, Aitor, David, Iker, Javier, Jon, Asier, Gorka, Iñigo e Iñaki.
Más en Sociedad
-
La jueza de la dana rechaza agrupar las acusaciones y subraya sus "posturas claramente enfrentadas" en la causa
-
Un estudio señala que el edadismo mediático está normalizado e infantiliza a los ancianos
-
La Audiencia de Burgos rechaza apartar del caso a la jueza del caso de las exmonjas de Belorado
-
Se abre la undécima edición del Premio de Traducción Etxepare-Laboral Kutxa