donostia - La probabilidad de que el laboratorio espacial chino Tiangong-1 alcance España en su reentrada en la atmósfera se ha incrementado respecto a días anteriores, debido a que su irrupción se ha retrasado, pero sigue estando por debajo del uno por mil, según notificó el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
El CDTI realiza un seguimiento continuo de la trayectoria de la Tiangong-1, que lidera un consorcio de agencias espaciales de cinco países europeos integrado por Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, además de España. Estos países son los que aportan medios materiales y humanos para el seguimiento de la reentrada, por encargo de la Comisión Europea.
Los datos actualizados del seguimiento están a disposición de las autoridades y protección civil a través del portal del Centro de Satélites de la Unión Europea, ubicado en Torrejón de Ardoz (Madrid).
de madrugada De acuerdo a los últimos cálculos del CDTI, la hora más probable de entrada de la Tiangong-1 se concentraba en la pasada madrugada, entre las 00.36 y las 06.48, hora española.
De acuerdo con lo que se señala en estos cálculos, el CDTI estimaba que, en las 7 horas de hoy, era cuando mayor probabilidad existía de caída de la Tiangong-1. En torno a esa hora el laboratorio espacial chino pasaría por España por un periodo de tiempo inferior a un minuto.
El laboratorio Tiangong-1 -que tiene diez metros de longitud y 8,5 toneladas de peso- fue puesto en órbita el 29 de septiembre del año 2011 y continuó en funcionamiento hasta que cesó el 16 de marzo de 2016.
La zona donde podría producirse la reentrada del Tiangong-1 , siempre según los cálculos que se barajan, es una amplísima franja del planeta que incluye toda África, casi la totalidad de Sudamérica, Australia, buena parte de Asia y el sur de Europa. En este ámbito se incluirían tanto España como Italia y Grecia.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial recalcó que, en el improbable caso de que alguna persona encontrase un fragmento de la Tiangong-1, la Convención de Naciones Unidas establece que debe devolverse al país de origen, por lo que debería de restituirse al país de origen, China.
Asimismo, debería evitarse cualquier contacto con el fragmento sin las adecuadas medidas de seguridad, para evitar el riesgo de contaminación. - Efe