Las empresas tiran del fuerte impulso al dominio .eus
Experimenta un crecimiento del 22% en 2017, hasta los 8.194 registrosLa Fundación Puntueus pide estrategias a medio plazo para mejorar la salud ‘online’ del euskera
donostia - El registro más alejado -físicamente hablando- está geolocalizado en Nueva Zelanda, pero es que el dominio .eus también ha llegado a Silicon Valley (San Francisco, Estados Unidos), de la mano de grandes corporaciones como Google, Facebook o YouTube que se han hecho eco de esta particular matrícula online vasca. China, Dubai y Sudamérica son otros puntos calientes para el octavo territorio del euskera: Internet. Ayer, al cierre de esta edición, el número de dominios .eus activos era de 8.194, tal y como detallaron desde la Fundación Puntueus.
La mayoría de los registros están firmados en Euskal Herria, pero un 9% de ese censo digital está residenciado geográficamente en otros lugares del planeta. Un hecho que, a juicio de Josu Waliño, cabeza visible de la Fundación, “nos indica la importancia de su amplia aceptación”. El territorio de Gipuzkoa (42%) sigue a la cabeza en lo que se refiere a distribución geográfica de los dominios .eus; y, según añadió, se echa en falta una mayor presencia de estos registros en Iparralde (2%) y Nafarroa (5%), en la medida en que la realidad sociolingüística tiene habitualmente su reflejo en esa otra realidad virtual.
De los alrededor de 236.000 dominios genéricos (.com, .net, .org, etc) y de país (.es, .fr, .biz, etc) que había activos en 2017 en Euskal Herria, un total de 26.663 incluían contenidos en euskera. De ellos, a 31 de diciembre del año pasado, 7.680 estaban registrados con el dominio .eus que, en 2017, fue el que registro un mayor crecimiento entre todos los existentes, con un 22% de nuevas firmas. El estirón más espectacular se dio en el sector empresarial, detalló Waliño. “Casi la mitad de los propietarios de dominios .eus [43%] son empresas, nueve puntos más que el año pasado”, detalló. Esta circunstancia tampoco pasó desapercibida para Lorea Bilbao, diputada foral de Euskera y Cultura de Bizkaia, quien hizo hincapié en que ese incremento es sinónimo de que “el euskera vende y está cada vez más normalizado. No es solo un dominio; es nuestra matrícula y el símbolo de nuestra comunidad y de nuestra fortaleza”, expresó.
Este escenario consolida la tendencia al alza de los últimos ejercicios y confirma que la situación del euskera en Internet “es buena”, resumió ayer el director de la Fundación Puntueus. No obstante, en opinión de Waliño, todos estos resultados también evidencian que “la situación no cambia con el tiempo y muestran la necesidad de establecer políticas y estrategias a medio-largo plazo” para tratar de incidir en las “costumbres lingüísticas” de la sociedad vasca cuando accede, navega y crea contenidos en Internet. “Tenemos margen para mejorar”, insistió Waliño.
Tanto es así que desde Fundación Puntueus se mostraron confiados en seguir ganando espacios y convertirse para el curso 2020 en el tercer dominio operativo en el conjunto de Euskal Herria, solo por detrás de los todopoderosos .com y .es. Esa subida del 22% es un dato “esperanzador” y, a juicio de Waliño, “en la medida en que la gente se pase a .eus, se podrán atraer más webs con contenidos en euskera”. Otro buen dato ligado a ese gran crecimiento es la estabilidad del dominio: en 2017, la tasa de renovación fue del 95%, “una tasa mucho más elevada que la habitual entre los dominios de Internet”, concluyó.
La empresa IronTec ha generado un mapa interactivo [mapa.domeinuak.eus] que permite realizar búsquedas y que muestra el estado y la evolución del dominio .eus desde su nacimiento en el año 2014. Iker Sagasti, director de esta tecnóloga, lo presentaba ayer en presencia de la Fundación Puntueus. El proyecto, que se actualiza mensualmente, también ofrece la posibilidad de comprobar el nivel de seguridad del sitio web. Y aquí, el margen de mejora es muy grande.
El análisis de las personas titulares de los nombres de dominio .eus refleja que el número de mujeres es menor (25%) que el de hombres (75%). “La diferencia entre hombres y mujeres es significativa también en el registro y uso de los dominios de Internet”. Un dato curioso ofrecido por Sagasti: en Galdar (Gran Canaria) han geolocalizado un domainer [persona que registra nombres de webs con la intención de hacer negocio] del .eus con una docena de sitios: youtubers.eus, reggaeton.eus, orgullo.eus, virgen.eus....
Tuiteros euskaldunes
17%
UMAP, el sitio web que filtra la actividad de los tuiteros que escriben en euskera, recoge que en 2017 había 13.500 usuarios registrados activos que utilizaban el euskera en sus comunicaciones. En cuanto a los tuits escritos, dichos usuarios activos enviaron 6.480.109 tuits, de los cuales 2.400.000 fueron en euskera. Los tuiteros que escribieron principalmente en euskera (más del 75% del contenido en euskera) fueron 2.302, el 17% del total.
Más en Sociedad
-
La Miss Asturias contratada por "influencia" de Ábalos no acude a declarar al Supremo
-
Osakidetza elabora una 'Ruta asistencial de asma infantil': 3.300 casos de asma aguda diagnosticados en menores de 5 años en 2024
-
Una opción con futuro: el auge imparable de la FP vasca
-
Infancia seguirá adelante con el reparto de menores ante la falta de alternativas del PP