Una jueza donostiarra, en la terna para el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Hoy o mañana se decidirá el sustituto de Luis López Guerra en Estrasburgo
Donostia - La donostiarra María Elósegui integra, junto al vitoriano José Martín y Pérez de Nanclares y el murciano Francisco Pérez de los Cobos, la terna de aspirantes a una plaza de juez en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) culminará hoy el dilatado proceso de nombramiento del nuevo juez español en el TEDH, entre estos tres nombres propuestos por el Ejecutivo.
La sustitución de Luis López Guerra, actual diputado en la Asamblea de Madrid en las listas del PSOE, ha sido delicada, entre otras cosas, porque se ha retrasado durante casi un año, por la interinidad del Gobierno en funciones del Estado español. Pero también porque el Ejecutivo decidió un cambio del reglamento para los candidatos, lo que cerró las puertas a la otrora aspirante y expresidenta del Constitucional María Emilia Casas.
El Gobierno prohibió que los mayores de 61 años optaran a ese cargo -algo que impedía la candidatura de Casas-, pero la decisión fue recurrida por la asociación Jueces para la Democracia, de ideología progresista, ante el Supremo, que acabó anulando la norma.
Elósegui, nacida en Donostia en 1957, es catedrática de Filosofía del Derecho en la Universidad de Zaragoza y experta española de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI, en sus siglas inglesas) entre 2013 y 2017.
El otro candidato vasco es José Martín y Pérez de Nanclares, nacido en Gasteiz en 1965 y catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Salamanca. Además, fue el preferido por la comisión de la APCE que les examinó el pasado día 12 de enero en París.
Finalmente, Pérez de los Cobos, nacido en Murcia en 1962, es catedrático de Derecho del Trabajo en la Complutense de Madrid, expresidente del Tribunal Constitucional y fue el invitado a la inauguración del año judicial del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo en 2015.
Los 324 parlamentarios de los 47 países miembros no están obligados a seguir las recomendaciones de esa comisión para elegir al sustituto de Luis López Guerra, que ocupa el cargo desde 2007. En caso de que hoy no haya una mayoría absoluta que respalde a uno de los candidatos, mañana se repetirá la votación, para la que bastará tan solo una mayoría simple. - Efe
Más en Sociedad
-
Dos detenidos en Donostia por robar una cazadora e intentar huir con la furgoneta del propietario de esta
-
El apagón cumple su primer mes entre hipótesis descartadas a falta de conocer sus causas
-
Euskaraldia 2025 bukatu da; orain, Gipuzkoa Arigune
-
Euskaraldia: "Euskararen alde dimentsio handiko ahalegin bat egiten ez badugu, atzeraka goaz"