Gipuzkoa refuerza la ayuda a la dependencia con 4,4 millones
Este nuevo incremento de las prestaciones eleva la cuantía total hasta los 63,3 millones Seis de cada diez beneficiarios notarán en su bolsillo el aumento
donostia - La Diputación de Gipuzkoa aumentará en 4,4 millones de euros las prestaciones de ayuda para la dependencia, hasta los 63,3 millones, uno más de lo previsto inicialmente, tras aceptar las alegaciones propuestas por algunos grupos junteros, ayuntamientos, Eudel y entidades del tercer sector.
La diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, compareció ayer en una rueda de prensa en Donostia para dar cuenta de la aprobación del decreto que regula estas prestaciones junto al portavoz foral, Imanol Lasa.
Peña explicó que, tras el incremento registrado en las ayudas, seis de cada diez beneficiarios, es decir 9.222 de un total de 16.000, “mejorarán la cuantía de sus aportaciones”.
La diputada precisó que, tras las alegaciones incorporadas al borrador presentado el pasado octubre, el texto ahora aprobado permitirá eximir de la formación obligatoria a los cuidadores de 75 años o más, además de ampliar a un año el plazo para adaptarse a los nuevos requisitos de la Prestación Económica para Cuidados en el Entorno (PECE), entre otras aportaciones.
La responsable foral aclaró que esta nueva regulación, que comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2018, permitirá “reforzar” las ayudas que perciben las personas con dependencia severa, además de adaptarse a la modificación de la Ley de la Dependencia.
servicios en el domicilio Asimismo, se pretende “promover prestaciones ligadas a servicios profesionalizados en el domicilio”, así como “avanzar en la garantía de calidad de los cuidados” y lograr una anticipación “al incremento de la demanda de servicios derivado de los cambios demográficos previstos”.
Respecto a las cuantías económicas de las prestaciones, Peña aclaró que la nueva propuesta también permitirá destinar cuatro millones más a los grados de dependencia 2 y 3. Asimismo, se dotará con tres millones más la Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP) que se otorga “cuando se contrata a una persona externa”.
La diputada concretó que la nueva regulación aprobada permitirá también “mejorar la atención a las personas con dependencia, respondiendo a la creciente demanda de atención motivada por el envejecimiento de la población, además de mejorar un servicio que apuesta por la profesionalización de la asistencia personal”.
“Todo ello, supondrá la creación de 250 nuevos empleos, dentro de nuestra estrategia de profesionalizar los cuidados, frente al modelo de cuidado familiar, que sigue siendo el más demandado”, según detalló.
presupuesto “ambicioso” Este nuevo refuerzo a la dependencia se produce en un contexto en el que la Diputación de Gipuzkoa ya ha anunciado que tendrá para el año que viene el presupuesto “más ambicioso de su historia” en políticas sociales, cuando destinará 376,9 millones de euros a esta materia (13,3 millones más que en el ejercicio anterior), lo que supone pasar de un gasto de 507 euros por persona en 2017 a 525 en 2018 y dar respuesta a las necesidades de más de 30.000 guipuzcoanos.
Desde el comienzo de la legislatura (2015), el presupuesto de este departamento se ha incrementado un 15%. Gipuzkoa contará con 856,5 millones de presupuesto propio. El proyecto y las enmiendas parciales que presentadas serán debatidos en un pleno extraordinario el próximo 22 de diciembre. De los 376,9 millones de los que dispondrá su departamento (un 47,48% del total del presupuesto foral), 117 millones se destinarán a dar respuesta al envejecimiento poblacionals de euros se dirigirán a la atención a personas dependientes. - Efe /N.G.
Nuevo aumento. El territorio aumentará en 4,4 millones de euros las prestaciones de ayuda para la dependencia, hasta los 63,3 millones, uno más de lo previsto inicialmente.
Nuevos requisitos. El texto ahora aprobado permitirá eximir de la formación obligatoria a los cuidadores de 75 años o más, además de ampliar a un año el plazo para adaptarse a los nuevos requisitos de la Prestación Económica para Cuidados en el Entorno (PECE), entre otras aportaciones.
supondrá la creación de 250 nuevos empleos, dentro de nuestra estrategia de profesionalizar los cuidados, frente al modelo de cuidado familiar, que sigue siendo el más demandado”. La nueva medida supondrá la creación de 250 nuevos empleos.
9.222
Número total de beneficiarios residentes en Gipuzkoa que “mejorarán la cuantía de sus aportaciones” a partir de ahora.
Más en Sociedad
-
Muere abatido por la Policía en Linares tras disparar a los viandantes y herir a una persona
-
El barco ‘Mater’ recogerá basura del mar en ocho municipios
-
Consumo sanciona a siete empresas online por realizar falsas rebajas
-
Profesores prejubilados: “El Gobierno Vasco nos dice que, mientras el caso siga judicializado, no nos pueden pagar, y no es verdad”