Intervenidas 70 aves en una maleta en el aeropuerto de Noáin
La Guardia Civil investiga por un delito de maltrato animal a una pasajera procedente de Uruguay
donostia - La Guardia Civil de Navarra investiga a una mujer de 29 años de edad, con domicilio en Logroño, como presunta autora de un delito contra la protección de la flora y la fauna salvaje (maltrato animal) tras intervenirle 70 aves exóticas en el Aeropuerto de Iruñea, ocultas en su equipaje procedente de Uruguay. Un total de 32 animales estaban muertos cuando fueron encontrados por los agentes y el resto falleció posteriormente.
El hallazgo se produjo en el curso del servicio del Destacamento de Seguridad de la Guardia Civil en la terminal navarra, el pasado 20 de noviembre. Las aves exóticas, de varias especies, eran transportadas dentro de una maleta facturada por una pasajera de un vuelo con origen en la capital de Uruguay, Montevideo, previa escala en Madrid.
Dentro de la maleta, junto con sus enseres personales, la mujer transportaba quince envases a modo de jaulas (doce de ellos de forma cónica-circular, y los otros tres bandejas de plástico con rejillas), construidas de forma artesanal, hacinadas y sin agua ni alimento. Las aves carecían de todo tipo de documentación y de facturas que acreditasen su procedencia. Tras tener conocimiento de los hechos, hasta el Aeropuerto de Pamplona se desplazaron agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil de Navarra (Seprona) para hacerse cargo de la investigación. Fruto de la actuación se procedió a abrir diligencias judiciales por un supuesto delito de maltrato animal, informó ayer Guardia Civil en un comunicado.
Las mismas fuentes señalaron que, además, se están realizando gestiones por la posible existencia de un delito de contrabando, ya que está por determinar si dichas aves pudieran tratarse de especies incluidas en el tratado Cites (relativo a la protección de la fauna y flora silvestre mediante el control de su comercio).
Las aves que habían sobrevivido fueron trasladadas al Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de la localidad de Illundáin, bajo autorización de la Dirección Territorial de Comercio de Navarra (Soivre), donde fue imposible recuperarlas dado el grave estado de estrés que habían sufrido, junto a la desnutrición y deshidratación, lo que hizo que finalmente todas murieran. - N.G.
Más en Sociedad
-
Oñati: El barrio de Gesaltza no recuerda llover así
-
El PNV se suma a Euskaraldia y llama a cuidar el euskera con el "compromiso de todos"
-
La Audiencia rechaza repetir la vista que absolvió a 11 menores de 'bullying' en Zumarraga
-
El Parlamento vasco pide actualizar este año el protocolo ante agresiones en Osakidetza