donostia - “Parece mentira que a estas alturas todavía existan estos comportamientos irrespetuosos e intolerantes”. La Diputación denunció ayer los ataques homófobos que ha sufrido en las redes sociales la promotora de un cómic protagonizado por una mujer lesbiana. Los insultos y agresiones verbales se han vertido en la red a raíz de una campaña impulsada para recaudar dinero a través del micromecenazgo. “Parece mentira que seamos incapaces de asumir la diferencia y la diversidad”, lamentó el Ejecutivo foral.

Esta iniciativa, a la que han titulado L.S.B, Ana ¡El lesbicómic!, aborda temas como la salida del armario o la protección frente a las infecciones de transmisión sexual siempre desde la perspectiva habitual del personaje, una mujer lesbiana que se toma la vida “con mucho humor”, algo que, a la luz de lo ocurrido, ha brillado por su ausencia entre muchos internautas.

La directora de Cultura, María José Tellería, denunció ayer que los mensajes recibidos en el perfil personal de la autora demuestran que “aún queda mucho por hacer para normalizar la diversidad sexual y de género, de modo que se pueda conseguir una sociedad más justa en la que se respete la igualdad de todas las personas, independientemente de su orientación sexual, su religión o su procedencia”.

Los ataques a esta iniciativa, sin embargo, no han conseguido frenar el verdadero objetivo. Se han recaudado ya 6.927 euros, superando así el presupuesto mínimo requerido de 5.100 euros. Los promotores anunciaron ayer mediante un comunicado que la iniciativa seguirá adelante con el fin de obtener el presupuesto óptimo de 9.500 euros.

recopilatorio El cómic bilingüe pretende ser un recopilatorio de las historietas de L.S.B, Ana, mujer lesbiana que afronta de manera desenfadada su realidad como persona LGTBI, mostrando ese binomio doblemente invisibilizado, como es la de ser mujer y lesbiana.

Todo ello a través de un formato fácil de leer que pretende acercar esta realidad a toda la sociedad, en especial, a las jóvenes y a las adolescentes lesbianas que no encuentran referentes positivos cercanos.

El objetivo, según la autora, es que puedan desarrollarse como personas, “lejos de los traumas que, en la mayor parte de las ocasiones, se nos presentan en el cine y en la literatura como propios y habituales en los personajes lésbicos”.

Esta publicación, que se distribuirá de manera gratuita, servirá de apoyo en los talleres de diversidad sexual y de género que desarrolla Gehitu, Asociación de Gais, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales del País Vasco, en los centros educativos, escuelas de deporte y de tiempo libre del País Vasco.

Asimismo se pondrá a disposición de las asociaciones LGTBI que trabajan en América Latina en formato digital y se intentará traducir a diferentes leguas como el inglés, francés, alemán, catalán y gallego, para tener una mayor difusión de una temática muy poco habitual en un formato muy accesible. - N.G.