DONOSTIA. La directora de los Cursos de Verano de la UPV/EHU, Carmen Agoués, el subdirector, Igor Álvarez, y el vicerrector del Campus de Gipuzkoa, Agustín Erkizia, han realizado un balance de los cursos de este año en el que han destacado que el índice de satisfacción de los participantes (alumnado y profesorado) "sigue siendo muy alto, mejorando incluso la nota de la edición anterior".

En esa línea, han apuntado que se han consolidado las actividades en todo Euskadi ya que, aunque si bien el centro neurálgico de los cursos sigue siendo el Palacio Miramar de Donostia, tanto en Bizkaia como en Araba y en el resto de Gipuzkoa se han celebrado actividades "con gran éxito de participación".

El número de participantes en actividades organizadas en euskara ha sido de 1.674 personas y se han ofertado 20 cursos online, con la participación de aproximadamente 600 personas. Asimismo, se han celebrado 18 actividades abiertas a la ciudadanía que han acogido a 900 personas. De ellas, 15 han sido conferencias abiertas y tres exposiciones.

"DIVERSIDAD Y ACTUALIDAD"

En relación a los temas tratados en esta edición, Agoués ha puesto de relieve la "diversidad y la actualidad" de los temas abordados, entre los que estaban la transexualidad infantil, los retos que plantea una sociedad envejecida, la salud digital y la salud comunitaria, la bioeconomía forestal o química verde, el valor del talento local, el poder de Google, la eficiencia energética en la arquitectura, la construcción en madera, la economía circular, el almacenamiento de energía, la gobernanza pública, o la ciberdelincuencia.

En esa línea, ha destacado la participación en los cursos de destacados ponentes como los fiscales especializados en cibercriminalidad de la fiscalía de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa, Javier Zaragoza y Jorge Bermúdez, la ex vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Adela Asúa, que abordó la violencia de género, o la participación de uno de los mayores expertos del "hielo ártico", Peter Wadhams de la Universidad de Cambridge, en un curso sobre el cambio climático.

Otras personalidades destacadas que han pasado por las aulas son Ángel Gabilondo, Rafael Santandreu, Juan Manuel de Prada, Javier Sádaba, Javier Urra, Jorge Tizon, Begoña Ibarrola, Mikel Ayestaran , Maialen Lujanbio, Espido Freire, o Santiago Muñoz Machado, entre otros.

Finalmente, Carmen Agoués ha señalado que ya se está organizando la nueva edición de 2018 y ha apuntado que el plazo para recibir propuestas para cursos presenciales se abrirá el 9 de octubre, al tiempo que ha recordado la oferta de Cursos online entre octubre y mayo.