Donostia - Esta semana han sido los más pequeños y la semana que viene comienzan oficialmente las clases en la universidad. Un total de 32.500 estudiantes de grado empezaran el curso 2017/2018 en uno de los 86 grados de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Más de la mitad de los 8.128 estudiantes de nuevo ingreso (el 52,7%) se han apuntado en los grupos de euskera. Por campus, son 1.684 Araba, 1.998 en Gipuzkoa y 4.446 en Bizkaia. Según fuentes de la institución académica, ha habido una buena respuesta por parte del alumnado a los dos nuevos grados universitarios en dual, que combinarán la formación académica clásica en el aula con el aprendizaje en empresas.
En Ingeniería de Automoción que se comenzará a impartir en el campus alavés se han registrado más de 200 preinscripciones para las 40 plazas ofertadas y la nota de corte ha sido de 9,825. Y la respuesta en Administración y Dirección de Empresas (ADE) de la Facultad de Economía y Empresa en Gipuzkoa ha sido similar.
Además, este curso académico alrededor de 1.800 estudiantes cursarán al menos un cuatrimestre en universidades de todo el mundo, mientras que se prevé que 1.300 alumnos extranjeros estudiarán en la universidad vasca.
La UPV/EHU cuenta con convenios de movilidad con universidades de 56 países de los cinco continentes. Si la Unión Europea se ha marcado como objetivo para el año 2020 que un 20% del alumnado titulado haya realizado una movilidad internacional, la UPV/EHU ya había alcanzado esa cifra en 2015/16, curso en el que el 22,5% de sus egresados había completado una estancia en una universidad extranjera.
La universidad pública acogerá en sus aulas a más de 300 estudiantes con diversidad funcional, de los cuales un centenar es alumnado de nuevo ingreso. Fuentes de la institución aseguran que “año a año aumenta el número de personas con discapacidad o necesidades educativas especiales”, pasando de 86 el curso a los 104 que iniciaron sus estudios el año pasado. Asimismo, 14 personas refugiadas o solicitantes de asilo y que debieron huir de sus países por distintos motivos proseguirán su estudios gracias al programa de atención a las personas refugiadas.
La UPV/EHU ofrece este nuevo curso un total de 106 másteres, de los cuales 12 dan acceso a una profesión regulada, tres son másteres Erasmus Mundus, el sello de excelencia que la Comisión Europea otorga a los programas seleccionados en un convocatoria competitiva, y seis se ofertan exclusivamente en universidades americanas, a través de la Red Latinoamericana de Posgrado.
En el conjunto de másteres oficiales, se oferta un total de 3.702 plazas y la matrícula se encuentra abierta. Por lo que se refiere a los programas de doctorado, el plazo de matrícula se abrió el pasado 4 de septiembre.
Durante el curso 2016/17 el número de doctorandos activos en estos programas fue de 3.720 y en 2017, hasta el día 31 de agosto, se habían defendido 527 tesis, 186 de ellas con mención internacional.
Además, la universidad vasca cuenta con un total de 5.598 personas docentes e investigadores y 1.891 personas trabajadores en Administración y Servicios.
Por último, la UPV/EHU oferta este curso 40 títulos propios de posgrado.