Iruñea - La Ley del Vascuence de Nafarroa camina hacia su tercera modificación parcial de sus 30 años de historia. Los cuatro partidos que sostienen el Gobierno y cuentan con mayoría parlamentaria (Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E) han suscrito -a iniciativa del primer grupo- una proposición de ley de artículo único para actualizar el texto legal y dar cabida a la demanda de al menos una docena de pueblos de Tierra Estella, Valdizarbe o Zona Media que han solicitado formalmente pasar de la actual zona no vascófona a la llamada zona mixta, espacio al que también tiene la puerta abierta Noain fruto de la anterior modificación parcial en la misma línea que data de 2010. La proposición de ley iniciará en breve su trámite parlamentario que puede extenderse durante dos meses lo que puede dar pie a posibles nuevas incorporaciones a este listado nominal que se recoge en el artículo 5.1 de la actual Ley Foral aprobada en 1986.
El Parlamento, o al menos estos cuatro grupos parlamentarios, han movido ficha al recibirse en la Cámara una docena de peticiones formales de otros tantos municipios que han venido aprobando en sus correspondientes plenos una moción en este sentido. Hasta el momento se han sumado a esta iniciativa Amescoa Baja, Artazu, Ancín, Abaigar, Aibar-Oibar, Cabreda, Cirauqui, Mendigorria, Murieta, Mirafuentes, Villatuerta y Zúñiga. Estas localidades estaban situadas, en la repartición que se hizo en 1986, en lo que los redactores de la norma foral calificaron de zona no vascófona porque la lengua tenía menos arraigo que en la zona norte aunque entre medio se creo la llamada zona mixta (con el núcleo de Iruñea) que a la postre ha resultado decisiva, pese a las involuciones normativas de UPN vía decretos. Cada zona confiere unos derechos a la ciudadanía -y unas obligaciones a la Administración- en materias como la educación, rotulación o comunicaciones. Los cambios sociolingüísticos llevan a que esta zonificación está siendo superada por la evolución natural de la población que se expresa desde la autonomía municipal.