Hoteles. Según Paul Liceaga, coordinador de Hoteles de Gipuzkoa, los visitantes se concentrarán “ligeramente” en la segunda fracción del puente -desde mañana o el jueves 8, hasta el domingo 11-, especialmente en el sábado 10.

Agroturismos. Desde Nekatur coinciden en que esta segunda parte festiva aglutinará la mayor parte del turismo. De hecho informar de que mañana se registra 24,3% de ocupación, el jueves 8 el 31,4% y el viernes 9 el 32,6%.

la ciudad más cara

Donostia. La capital guipuzcoana se alza como la ciudad más cara en cuanto a viviendas turísticas -45,4 euros por persona y noche-. Además, es la octava favorita de los usuarios de este tipo de alojamiento en este puente, según la web especializada Rentalia.

donostia - Tras un año récord en lo que a la llegada de turistas se refiere, el puente de diciembre ha arrancado, con una llegada “menos intensiva” de viajeros. Tanto desde los hoteles del territorio, como desde los agroturismos, afirman que “la composición del puente en dos fines de semana largos” se traducirá en una ocupación “menos intensiva” que en 2015, cuando hubo cuatro días de fiesta seguidos: el sábado 5, domingo 5, lunes 7 y martes 8. Las viviendas turísticas siguen el patrón y desciende su ocupación este año. No obstante, se mantienen a la cabeza en Donostia, punto fuerte de este tipo de alojamientos.

Paul Liceaga, coordinador de Hoteles de Gipuzkoa, explica que las previsiones se realizan en función de “cómo coinciden las fechas”, y en este caso los condicionantes hacen que sea “difícil” de predecir. Aún así, aclara que el hecho de que “el puente esté muy repartido ha provocado que la ocupación también se haya repartido mucho y, por contra de lo que podría parecer, las ocupaciones van a ser menos intensas de lo que cabría esperar”.

La razón principal es que es “muy poco frecuente” que los visitantes puedan acumular todos los días libres. Además, la tendencia a realizar reservas de último momento, especialmente por los turistas estatales que “pueden tomar la decisión a última hora”, también dificulta la previsión. Según Liceaga, los días de mayor ocupación se concentran en los dos sábados: el pasado día 3 y el próximo sábado 10. Pero estas reservas tardías desvelarán “si se extienden a los días previos y posteriores”.

Los datos recabados por el coordinador de hoteles del territorio apuntan a que “el fin de semana en el que se concentrará algo más la ocupación, si acaso, será el segundo, pero de una manera poco manifiesta”. Lo mismo ocurre con los agroturismos de Gipuzkoa. Idoia Ezkurdia, responsable de Nekatur, suscribe que este puente “no se puede comparar con el del año pasado”, cuando la ocupación se situó en el 57,4% en el territorio.

datos no destacables En cambio, según los datos de los 136 alojamientos asociados a Nekatur, la ocupación para este segundo fin de semana será algo más reseñable: mañana registra el 24,3% de ocupación, el jueves 8 el 31,4% y el viernes 9 el 32,6%. Asimismo, el pasado fin de semana se desarrolló de la siguiente manera: el viernes 2 se completó el 25,2% y sábado 3 el 26,5%. “Los datos se diluyen y no son destacables”, señala Ezkurra, quien suma otra razón a este descenso del turismo: la gran cantidad de puentes disfrutados este año.

Así las cosas, los hoteles y casas rurales guipuzcoanas todavía tienen plazas libres. Desde la Oficina de Turismo de Zarautz detallan que “hay disponibilidad” en los establecimientos de la localidad costera. También la hay en el Hotel Ezeiza de Donostia, donde la noche cuesta 80 euros. La previsión “es buena” y destacan las reservas a partir de del jueves 8, pero en función del clima “puede cambiar la fotografía”.

En el agroturismo Goikola, situado en Deba, se confirma la regla. Carmen Esnaola afirma que en la segunda parte del puente tiene las cinco habitaciones y el apartamento al completo, pero el resto del puente “lo esperaba mejor” y ha estado “muy flojo”. Igual que la casa rural Momotegi de Oiartzun, que está ocupada por un grupo este próximo fin de semana.

La ocupación de las viviendas turísticas en la capital, aunque también decrece con respecto al año pasado, se mantiene en un 57,3%. Así lo indica un estudio realizado por Rentalia sobre el puente de la Constitución.

Para los visitantes que utilizan este tipo de alojamiento, Donostia es “la ciudad más cara” con un precio de 45,4 euros por persona y noche. Le siguen Granada (29,3 euros) y Madrid (27,9 euros), las dos ciudades favoritas para estos días festivos. Donostia se encuentra en el octavo puesto, por detrás de Murcia, Sevilla, Barcelona, Salamanca y Málaga.

Según la web especializada Rentalia, las viviendas turísticas en las principales ciudades del Estado han tenido una ocupación del 66,8% para el puente de la Constitución, entre el 2 de diciembre y hoy, lo que ha supone un descenso de 3,8 puntos porcentuales con respecto al mismo puente del año pasado.