Síguenos en redes sociales:

Alertan de que ligar por Internet aumenta el riesgo de contraer VIH

Una investigación revela la importancia de extremar las precauciones con las redes sociales

Alertan de que ligar por Internet aumenta el riesgo de contraer VIH

donostia - El Grupo de Estudio del Sida (GeSida) subrayó ayer la necesidad de reforzar las medidas de prevención y educación sobre la transmisión del VIH a través de las redes sociales, una vía cada vez más utilizada para concertar relaciones sexuales en colectivos de riesgo. Sobre el auge de las redes entre los grupos con peligro de contraer la infección da cuenta un estudio elaborado en el Hospital Princesa de Madrid en colaboración con la Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales y Bisexuales sobre una muestra de un centenar de pacientes con infección por VIH.

La investigación, presentada ayer en el VIII Congreso Nacional de GeSida que se celebra desde el martes en el Kursaal de Donostia, revela que más de la mitad de los encuestados declaró haber utilizado Internet para propiciar relaciones sexuales de riesgo.

Las redes con sistemas de geolocalización, como Gindr, Tinder o Scruff, son utilizadas por los más jóvenes, los hombres que tienen sexo con hombres y los que no tienen una pareja estable, sobre todo aquellos con más de 10 parejas sexuales en el último año. Dentro de este colectivo, el 50% declaró que no usaba preservativo en las relaciones, según el estudio que se llevó a cabo mediante encuestas anónimas de libre cumplimentación en pacientes con VIH del Hospital de la Princesa. La media de los encuestados era de 45 años, y más de tres de cada cuatro usaba Internet para establecer contactos todos los días y muchos tenían perfiles diferentes redes sociales.

GeSida alertó de la necesidad de “profundizar en la asociación entre redes sociales y transmisión del VIH” e incidió en la conveniencia de poner en marcha “nuevas medidas de prevención” a través de estos canales.

una placa En esta línea, el Ayuntamiento de Donostia se adhirió ayer a la Declaración de París contra el sida e instaló una placa en los jardines de la plaza Teresa de Calcuta en recuerdo a todas las víctimas afectadas por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Con motivo de la celebración del Día Universal de la Lucha Contra el Sida, el Consistorio donostiarra organizó este acto, en el que tomaron parte el alcalde de la ciudad, Eneko Goia; la edil de Igualdad y Cooperación, Duñike Agirrezabalaga; y representantes de distintas asociaciones involucradas en la erradicación de esta enfermedad, como Harribeltza, Gehitu, Ehgam y Acasgi.

Durante su intervención, Goia recordó que la sociedad ha “avanzado mucho” en la lucha contra el sida, a pesar de lo cual “aún quedan cosas por hacer”, entre las que destacó la necesidad de conseguir que los afectados por esta enfermedad sean tratados con “igualdad” por la sociedad.

El primer edil insistió también en la importancia de seguir apostando por la investigación para “buscar nuevos remedios” y “no bajar la guardia” ante esta patología, porque, aunque su diagnóstico no supone, como años atrás, una “muerte segura”, no hemos logrado rebajar la cifra de contagios tanto como nos gustaría.

Tras hacer un llamamiento a la “responsabilidad” de las personas para evitar nuevas transmisiones, el alcalde abogó por desarrollar iniciativas como el VIII Congreso Nacional de GeSida. - Efe