Síguenos en redes sociales:

Consiguen focalizar la luz al tamaño del átomo

Un equipo, con participación del CSIC-UPV/EHU y el DIPC, ha creado la lente más pequeña del mundo

Consiguen focalizar la luz al tamaño del átomo

Bilbao - Durante siglos, los científicos han creído que la luz no podía ser enfocada por debajo de un tamaño inferior a su longitud de onda, del orden de una millonésima de metro. Sin embargo, investigadores del Centro de Física de Materiales (CSIC-UPV/EHU) y del Donostia International Physics Center (DIPC), en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado la lente más pequeña del mundo, capaz de focalizar la luz en espacios mil millones de veces más ajustados, del tamaño de un único átomo.

“Nuestras predicciones teóricas sugerían que esto podía ser posible, como así se ha comprobado ahora”, señaló Javier Aizpurua, investigador en el Centro de Física de Materiales de Donostia y el DIPC, que lidera los esfuerzos teóricos de esta investigación, cuyo desarrollo ha permitido entender el confinamiento y la interacción de la luz con moléculas en escalas tan pequeñas.

El equipo de investigadores experimentales de Cambridge, liderado por el profesor Jeremy Baumberg, ha utilizado oro altamente conductor para fabricar la cavidad óptica más pequeña del mundo. Esta cavidad -denominada picocavidad- está formada por la protrusión de un único átomo en una estructura de oro, y confina la luz a una distancia inferior a una mil millonésima de metro. En el experimento, junto a la cavidad se encuentran una serie de moléculas, posibilitando de este modo una nueva manera de estudiar la interacción entre luz y materia. Los resultados se han publicado en la revista Science. Los investigadores han conseguido que la luz localizada en la picocavidad active las vibraciones de una molécula cercana. - N.G.