“Tras la explosión la gente echó a correr mientras salían llamas del subsuelo”
La deflagración originada el lunes bajo una arqueta de Eibar se produjo por un sobrecalentamiento de la línea eléctrica
eibar - “No sé cómo suena una bomba porque afortunadamente nunca he visto estallar ninguna pero estoy convencido de que su ruido tiene que ser muy parecido al de la explosión que se produjo ayer -por el lunes- al lado de nuestro local”.
Como si hubiera sido testigo del estallido de una bomba. Así vivió Iñaki Plazaola, de la óptica Plazaola, la “potente” deflagración que tuvo lugar “en torno a las 19.30 horas” del pasado lunes bajo una arqueta de la línea de conducción eléctrica situada en la céntrica calle eibarresa de Errebal, en la confluencia con la calle San Agustin y a apenas una docena de metros de su establecimiento comercial.
Al igual que sus compañeras de trabajo, que notaron “cómo se movía el suelo de la planta baja de la tienda”, Iñaki reconoce que se llevó “un susto terrible” con la explosión.
Según contaron diferentes personas de la plantilla de esa óptica a NOTICIAS DE GIPUZKOA, “escuchamos un ruido muy fuerte y seco y tanto nosotros como los clientes que había en la tienda nos asomamos a la calle para ver qué había pasado”.
La imagen que se encontraron fue “de película”. No en vano, recuerdan, “por un lado vimos cómo salían las llamas y después un espeso humo negro del subsuelo y por otro, a varias personas que corrían para intentar alejarse de esta zona porque no se sabía lo que estaba pasando”.
Entre esas personas “había una chica que pasaba junto a la arqueta en el momento de la explosión y que echó a correr a una farmacia que hay cerca agarrándose la pierna como si tuviera alguna herida”.
En este sentido, la Policía municipal de Eibar confirmó ayer que la deflagración se saldó con dos personas heridas “por quemaduras de carácter leve”. Ambas fueron trasladadas en ambulancia al Hospital de Mendaro y posteriormente pudieron regresar a sus domicilios.
Este periódico puede confirmar que las dos personas heridas son un chico y una chica de 20 y 23 años, ambos de origen extranjero y que se encuentran en la zona como estudiantes del programa Erasmus. El joven sufrió quemaduras en el pómulo izquierdo y la chica quemaduras de primer grado en los pies.
otras consecuencias La explosión que se registró en el subsuelo de Eibar también provocó un corte del suministro eléctrico que afectó a numerosos establecimientos (entre ellos el teatro Coliseo, que tuvo que suspender la sesión de cine) y hogares de diversas calles y barrios como “Errebal, San Agustín, Bidebarrieta, Jardiñeta, Arane, Blas Etxeberria o Miraflores”.
En algunas de esas zonas el personal técnico de Iberdrola pudo restablecer el suministro eléctrico en apenas unas horas, aunque a medianoche las dependencias de la Policía local seguían recibiendo llamadas de ciudadanos que seguían sin contar con luz en sus viviendas.
Más aún, durante la jornada de ayer numerosos vecinos y responsables de negocios dejaron constancia de diferentes daños ocasionados en sus aparatos eléctricos. Por citar un par de ejemplos, en la misma óptica Plazaola la deflagración estropeó un monitor, mientras que el centro situado junto al edificio Aurrera que se dedica a la realización de las resonancias magnéticas no pudo desempeñar su labor.
El personal de Iberdrola estuvo trabajando durante toda la noche del lunes y la jornada de ayer con el objetivo de solucionar la avería ocasionada por la deflagración, que desde la propia guardia urbana calificaron de “importante”.
Según se recoge en el informe que la Policía municipal eibarresa remite cada día a los medios de comunicación, la explosión que hizo saltar por los aires la arqueta metálica de la calle Errebal “se produjo por un sobrecalentamiento de la línea de conducción eléctrica”.
Con el objetivo de conocer las causas de ese atípico sobrecalentamiento, este periódico contactó con el personal de la empresa suministradora que se encontraba supervisando los trabajos de reparación en la calle Errebal. Sin embargo, la responsable del grupo se limitó a indicar que “en estos momentos la prioridad es arreglar bien lo que está dañado para solucionar los problemas que se han generado, pero no podemos decir cuáles son las causas de la explosión porque todavía estamos analizando la situación y no las sabemos”.
Sea como fuere, durante la jornada de ayer la deflagración registrada en el subsuelo de Errebal estuvo muy presente en las conversaciones de los eibartarras, que se congratulaban de poder constatar que el incidente generado bajo una arqueta de la línea de conducción eléctrica se había saldado sin tener que lamentar graves daños personales.
Más en Sociedad
-
Muere abatido por la Policía en Linares tras disparar a los viandantes y herir a una persona
-
El barco ‘Mater’ recogerá basura del mar en ocho municipios
-
Consumo sanciona a siete empresas online por realizar falsas rebajas
-
Profesores prejubilados: “El Gobierno Vasco nos dice que, mientras el caso siga judicializado, no nos pueden pagar, y no es verdad”