donostia - Osakidetza y el sindicato Comisiones Obreras discreparon ayer en sus versiones sobre el fallo del TSJPV que anula un punto del II Plan de Euskera referido a las vacantes. Osakidetza replicó a Comisiones que la sentencia sobre el plan de normalización del uso del euskera de Osakidetza 2013-2019 “en ningún caso afecta al conjunto del plan y se circunscribe exclusivamente a un aspecto muy concreto relativo a las fechas de preceptividad, es decir, el momento límite en que el titular debe acreditar que conoce el euskera, asignadas a las plazas vacantes por jubilación”. El sindicato había asegurado horas antes que el hecho de que el TSJPV haya declarado nula esa parte del plan, significa que “si en el momento en que entró en vigor el plan, en una determinada plaza el euskera no estaba fijado ya como requisito, el hecho de que esa plaza quede vacante mientras el plan está en vigor, no es causa suficiente para que la exigencia de la posesión del perfil lingüístico se retrotraiga al momento en el que entró en vigor”.

Osakidetza está estudiando el fallo para decidir si interpone un recurso, y recuerda que en primera instancia se le dio la razón considerando adecuada la fijación de fechas de preceptividad a las plazas que quedasen vacantes sin titular. También señala Osakidetza que en febrero dictó una instrucción que adapta la progresividad en el establecimiento de fechas de preceptividad en la línea que marca la sentencia actual y que es como se está haciendo hoy en día.

El Servicio Vasco de Salud, al cierre del ejercicio de 2015, con una plantilla estructural de 25.799 puestos de trabajo, había asignado fecha de preceptividad al 37%. Es decir, desde el primer plan aprobado en el año 2005 se ha pasado de un 14,7% a un 37% “avanzando -según afirma Osakidetza- hacia un servicio de mayor calidad y garantizando el derecho a la movilidad del personal, con independencia de sus competencias lingüísticas en euskera”.

CCOO también manifestó que la sentencia afirma literalmente que “no se ha negociado con los sindicatos ni la asignación de perfiles ni el establecimiento de fechas de preceptividad’”. Respecto a ese punto, Osakidetza asegura que sí hubo negociación en una sesión monográfica de 29 de noviembre de 2013. “Entendemos que el sindicato ha confundido negociar con aceptar sus planteamientos en una mesa sectorial en la que conviven distintos sindicatos y de los cuales ninguno, ni CCOO, impugnó el II Plan de normalización del uso del euskera cuando este se aprobó el 3 de diciembre del 2013”. -C. Lago