donostia - Más de 250 personas se acercaron ayer al palacio de la Diputación foral, en la plaza de Gipuzkoa de Donostia, para participar en la jornada de puertas abiertas y que contó con seis sesiones en euskera, castellano, inglés y francés. Una exitosa jornada que volverá a repetirse pronto.

La jornada comenzó temprano, a las 9.00 horas, con una primera visita en la que participaron una docena de guías turísticos de la ciudad, uno de los sectores que ha venido demandando la apertura del palacio foral al público. El grupo fue recibido por el diputado general, Markel Olano, y el de Gobernanza y Comunicación con la Sociedad, Imanol Lasa, quienes dieron “la bienvenida a la casa de todos los guipuzcoanos”.

Durante 50 minutos, los visitantes recibieron explicaciones sobre la majestuosa fachada neoclásica, así como las principales estancias de la planta noble, tales como el salón del trono, donde se celebran las recepciones más solemnes; la sala del consejo de Gobierno, donde se toman las principales decisiones del Ejecutivo foral; o el despacho del propio diputado general, entre otros. Además, se ofrecieron explicaciones sobre la historia y las funciones tanto de la Diputación como de las Juntas Generales.

“Tenemos un tesoro oculto en Gipuzkoa que es este palacio de la Diputación. A pesar de que tiene un valor incuestionable no es suficientemente conocido por la ciudadanía y hoy comienza un proceso por el cual todos los ciudadanos de Gipuzkoa van a poder conocer el valor que tiene y los elementos arquitectónicos y artísticos que tiene el palacio foral”, destacó Olano.

visitas una vez al mes Tras la experiencia de ayer, la Diputación tiene previsto repetir la actividad una vez al mes. La intención es aprovechar días en los que la planta noble -donde se concentran las obras de mayor interés, pero también los despachos de los diputados- tenga menor actividad laboral, para realizar las visitas. Así, las visitas se producirán o bien los sábados o bien los días que se celebren las sesiones plenarias en las Juntas Generales -primer miércoles de cada mes-. Los interesados deberán inscribirse enviando un email a gipuzkoa@gipuzkoa.eus o llamando al 943 112 111.