Síguenos en redes sociales:

Abren una nueva oficina de turismo en Donostia para visibilizar las comarcas

En un futuro, la oficina de Gipuzkoa y la de la capital se unirán en un solo local ubicado en los bajos del ayuntamiento

Abren una nueva oficina de turismo en Donostia para visibilizar las comarcasFoto: I.A.

donostia - El Departamento Foral de Cultura y Turismo presentó ayer la nueva oficina de turismo de Gipuzkoa, ubicada junto a la oficina de Donostia -Boulevard 6-, que complementará la oferta de la capital con la información de las comarcas del territorio. De esta manera, se aprovechará “el tirón de la marca San Sebastián” para ofrecer un escaparate del resto del territorio.

Así lo presentaron ayer el Diputado de Turismo, Denis Itxaso, y el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Donostia, Ernesto Gasco. El “ingente” trabajo realizado por las comarcas necesitaba ser “puesto en valor”, y esta oficina actuará como su “escaparate” en un lugar “inmejorable” de Donostia, destacó Itxaso. Así, “se le facilita al turista la información tanto de la capital como del territorio en el mismo sitio”, completó.

Por su parte, Gasco aseguró que era “muy importante” aprovechar la marca “San Sebastián”, unirla “al conjunto de Gipuzkoa” y trabajar conjuntamente, puesto que “durante los últimos años cada uno ha ido por su lado”. De esta manera, se podrán “sumar sinergias y complementar ofertas”. Tanto es así, que ambos representantes anunciaron que en un futuro se culminará el proyecto con una oficina conjunta situada en la planta baja del ayuntamiento de Donostia, un lugar común para que el turista pueda adquirir toda la información.

tarjeta de transporte Por el momento, en la nueva oficina Explore San Sebastian Region se informará, se ofrecerán tours, paquetes turísticos, excursiones e información de transporte públicos, entre otros. Además, en pocas semanas se incorporará la tarjeta de transporte turístico para visitantes, Basque Card. La idea es que este punto de información sirva de “inspiración” para incitar al viajero a que visite otros lugares y comarcas con interés, atractivo turístico y cultural, y aumente así su estancia en Gipuzkoa.

De hecho, ya se han organizado cuatro tours y 19 planes, de media o una jornada, para disfrutar a lo largo del verano. Por ejemplo, ir en catamarán al museo Albaloa y visitar Pasaia; recorrer el mercado de Ordizia y conocer una quesería; descubrir el flysh de Zumaia y una txakolindegia o tomar un catamarán hasta el museo Balenciaga, con su correspondiente visita al pueblo pesquero de Getaria.

El local, dirigido por Cristina Iturriagagoitia de la empresa Lankor, que ganó el concurso público que la Diputación sacó a licitación, tiene 90 metros cuadrados divididos entre la planta baja y el sótano. Cuenta con una agenda en forma de pantalla en la que aparecerán los distintos eventos, celebraciones o actividades que están teniendo lugar en Gipuzkoa, para que no solo los visitantes se informen de los distintos planes que ofrece el territorio, sino que también los locales puedan acercarse a dichos eventos. Además, dispone de dos pantallas de televisión en las que se proyectarán los vídeos de turismo de Gipuzkoa y dos pantallas infotáctiles de fácil uso para el turista.

De cara al público habrá dos informadoras durante los siete días de la semana, desde julio hasta septiembre. - A.Z.