Síguenos en redes sociales:

“El arroz dorado puede resolver muchos problemas”

Renobales sostiene que el bloqueo de Greenpeace al ‘golden rice’ se debe a que considera que representa el “caballo de Troya” que abrirá la puerta a otros transgénicos

“El arroz dorado puede resolver muchos problemas”

¿Está justificada la carta de los premios Nobel?

-Conozco los transgénicos, conozco la polémica por el arroz dorado y la oposición frontal de Greenpeace contra los transgénicos, en general, y contra el arroz dorado, en concreto. En la web Alow Golden Rice Now (Permitan el arroz dorado, ahora) uno de los primeros fundadores de Greenpeace, el doctor Patrick Moore, explica que abandonó la organización cuando se dio cuenta de que se estaban oponiendo al arroz dorado aunque podía resolver problemas que eran endémicos usando la manipulación y la tergiversación.

¿Qué hay tras la oposición de Greenpeace?

-He participado en varias mesas redondas con activistas de Greenpeace en las que mostraron su oposición al arroz dorado porque era como una especie de caballo de Troya, queriendo decir que si aceptaban que el arroz dorado era útil y podía resolver el déficit de vitamina A que hay en los países cuyas poblaciones se alimentan básicamente de arroz, como el sudeste asiático o varios países del África subsahariana, era como abrir una puerta a otros cultivos transgénicos a los que ellos se oponen frontalmente.

¿Hay pruebas de que el arroz dorado sea nocivo para la salud?

-Para nada; está archiprobado. A finales de mayo, las academias de ciencias, ingeniería y medicina de Estados Unidos publicaron un estudio muy detallado sobre este arroz y llegaron a la conclusión de que no hay ningún problema ni para la salud humana, ni para el medio ambiente. Esta variedad de arroz no tiene más problemas que los que puede tener el resto de los cultivos de los que nos alimentamos todos los días.

Sus defensores dicen que es incluso mejor.

-Este arroz acumula en su parte comestible betacaroteno, que es el compuesto que le da el color naranja a las zanahorias, y nuestro organismo lo convierte en vitamina A, que es fundamental para la vista. Pero tiene también otras funciones en el organismo que intervienen en el buen desarrollo del feto durante el embarazo. Entonces no solo se previenen muchos casos de ceguera, sino también de malformaciones congénitas e incluso muertes relacionadas con el mal desarrollo del sistema inmune. Se calcula que en estos países cuya alimentación se basa en el arroz y con déficit crónico de vitamina A, cada año se pueden producir 250.000 casos de ceguera de niños menores de cinco años y alrededor de un millón de muertes provocadas por distintos tipos de malformaciones congénitas. Por tanto, este es un cultivo que puede resolver muchos problemas precisamente a quienes se alimentan fundamentalmente de arroz.

Además está libre de patente, ¿no?

-Efectivamente. En su desarrollo sí intervinieron una serie de productos patentados pero los investigadores que lideraron el proyecto contactaron con las multinacionales dueñas de esas patentes y con algunas universidades y centros de investigación y todos ellos cedieron los derechos al Instituto Internacional de Investigaciones del Arroz. Este centro de la FAO que está en Filipinas es el que ha desarrollado el arroz dorado y sus variedades comerciales. Y cedieron los derechos con una condición: que las variedades de arroz dorado estuvieran libres de derechos de patente, libres de costes, para todos los agricultores que ganaran menos de 10.000 dólares al año. Puede parecer que 10.000 dólares al año es un sueldo, pero en el mundo hay más de 1.200 millones de personas que viven con menos de 2 dólares al día. Así que está claro que el arroz dorado puede llegar a muchas personas.

Los firmantes de la carta criminalizan a Greenpeace, pero los responsables de la decisión de comercializar o no un producto depende de los gobiernos nacionales.

-Efectivamente, las autoridades de cada país son las que tienen que autorizar los cultivos transgénicos, lo que pasa es que la presión popular que determinados grupos puedan ejercer condicionan esas decisiones. Por eso creo que señalan claramente a Greenpeace.