“En España hay 11 incineradoras, pero para gestionar toda la basura se precisan 18”
Según la Asociación de Empresas de Valorización, el Estado español es el que más vertederos utiliza
donostia - Según los datos que maneja la Asociación Española de Empresas de Valorización Energética, Aeversu, España cuenta actualmente con once plantas de este tipo, pero harían falta “17 o 18 para gestionar toda la basura que se genera” y así, “disminuir la cantidad que se lleva a los vertederos”. De hecho, España es actualmente “el país europeo que más vierte”, y en diez años, “apenas se ha conseguido avanzar en gestión de residuos”.
Así lo indicó ayer el presidente de Aeversu, Rafael Guinea, quien compareció en la comisión no permanente de residuos del Ayuntamiento de Donostia. Guinea desgranó que, actualmente en el Estado se valorizan 2,5 millones de toneladas anuales de residuos, es decir, el 10% de lo que se genera. Sin embargo, “todavía quedan 9,4 millones de toneladas que no se pueden gestionar de otra forma que no sea la valorización energética o el vertedero”, por lo que calculan que son necesarias otras “seis o siete plantas” para desterrar los vertederos.
De hecho, el número de plantas con las que cuenta el Estado es muy inferior a la mayoría de los países de la Unión Europea, que actualmente tiene casi 470 en funcionamiento que suministran energía a más de 14 millones de europeos y permiten ahorrar 42 millones de combustibles fósiles al año.
Consciente del debate que se está produciendo en Gipuzkoa en torno a la seguridad de la incineradora para la salud de los guipuzcoanos, Guinea puso el ejemplo de Mallorca, que cuenta con dos incineradoras, la primera puesta en marcha en la década de los 90 y la última hace seis años. “La primera tuvo que superar más de 5.000 alegaciones. La segunda, ninguna. Nadie quiere una incineradora cerca de su casa, pero una vez que la tienen, ven que no hay ningún problema y la prefieren antes que cualquier vertedero”, aseguró.
El presidente de Aeversu recordó que “no existe industria con controles más exigentes” que la valorización energética, por lo que invitó a trasladar a la sociedad “toda la información de la forma más transparente posible, pero lo que hay que debatir es el modo de verter menos”. “Solo el año pasado se hicieron 26 nuevas plantas en Europa y la gran mayoría están en el centro de las ciudades”, completó.
“Europa lleva 100 años teniendo plantas de valorización energética y nunca ha habido ningún problema ni para la salud ni para el medio ambiente. Es más, en lugar de perjuicios, la valorización energética genera muchos beneficios para la población”, aseguró.
autorización ambiental En lo que respecta al centro de gestión de residuos de Zubieta, su tramitación continúa avanzando de manera firme. El Gobierno Vasco ha prorrogado la autorización ambiental integrada de la planta, al considerar que no se produce una “modificación sustancial” con respecto al proyecto anterior, es decir, al aprobado hace dos legislaturas. De esta forma, la Diputación de Gipuzkoa tiene ya vía libre para proceder a la licitación de la obra, que tendrá lugar este mismo mes o la primera semana de julio, de tal manera que se espera que el proyecto esté adjudicado para octubre y las obras iniciadas antes de que concluya el año.
El diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, que también participó en la comisión celebrada en el Ayuntamiento de Donostia, lamentó que la “absoluta negligencia” con la que se tomaron las “decisiones políticas” durante la pasada legislatura ha llevado a Gipuzkoa a estar viviendo una situación “crítica” en lo que a gestión de residuos respecta.
Recordó que, “en el último año, Alemania ha abierto 19 nuevas incineradoras sin ningún debate por parte de los verdes”, por lo que convidó a superar el clima de enfrentamiento que ha vuelto a resurgir en el territorio y a centrar los esfuerzos para tratar de reducir, reutilizar y reciclar el mayor número de toneladas posibles.
Más en Sociedad
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes
-
La conservera italiana Balistreri Giroleno, el cocinero Roberto Ruiz y el cántabro Enrique Paz Setién, Menciones del Antxoa Eguna
-
ChatGPT sirve también desde ahora para comprar on line