El equipo de IMQ Prevención está formado por más de 220 profesionales, técnicos y sanitarios repartidos en una red de más de 20 centros de trabajo, lo que convierte a IMQ Prevención en el servicio líder y con mayor implantación tanto en la CAV como en Gipuzkoa. Ponen a disposición de sus clientes todos los servicios de asesoramiento y apoyo en materia de riesgos laborales para la correcta gestión profesional del riesgo y el cumplimiento de las obligaciones legales en esta materia: ofrecen una amplia gama de servicios en prevención de riesgos laborales, desarrollados por los mejores profesionales y con los equipos de mayor tecnología, que se ajustan a las necesidades de la empresa.

Decano en prevención de riesgos laborales Los orígenes de IMQ Prevención se remontan al año 1933, con la fundación en Donostia de la Mutua Patronal Pakea y dentro de ella su Departamento de Prevención (entidad decana a nivel estatal en proveer servicios en materia de prevención de riesgos laborales). En 2006 se produce la fusión de las Mutuas de Accidentes de Trabajo vascas dando lugar a Mutualia y su Sociedad de Prevención, que debido al imperativo legal existente con el que se encuentran las Mutuas de Accidentes de Trabajo de tener que vender sus Sociedades de Prevención, es adquirida en 2014 por el Grupo IMQ (Igualatorio Médico Quirúrgico), pasando a adquirir la nueva denominación, dentro del grupo vasco igualmente decano en el aseguramiento médico privado.

Gran abanico de actuaciones El servicio más destacado consiste en la concertación como modalidad preventiva de Servicio de Prevención Ajeno de las especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía-Psicosociología Aplicada y Vigilancia de la Salud.

Asimismo, IMQ Prevención lleva a cabo un gran número de actividades específicas de muy alta especialización: coordinación de actividades empresariales en materia preventiva (con la aplicación en nube Koordinatu para la gestión integral de documentos); coordinación de seguridad y salud en obra; adecuación de equipos de trabajo y marcado CE; planes de seguridad y salud; documento de protección contra explosiones; servicio de Consejero de Seguridad; planes de autoprotección y medidas de emergencia; evaluación de agentes químicos, físicos y biológicos: polvo metálico, vapores orgánicos, ruido, vibraciones, campos electromagnéticos, carga estática; evaluaciones psicosociales (estrés, mobbing, acoso?), intervención psicosocial: diagnóstico de conflictos, mediación o psicoterapia; formación en materia preventiva a todos los niveles, tanto teórica (presencial y on-line) como práctica (carretillas elevadoras, puentes-grúa, trabajos en altura, primeros auxilios, conducción segura, extinción de incendios, manipulación de pacientes, cuidado de la voz, etc.); talleres formativos en psicosociología y de intervención en resolución de conflictos; OHSAS 18.001:2007 (diagnóstico, implantación y auditoría interna); gestión integral de desfibriladores (venta, mantenimiento, formación y manejo). N.G.