Síguenos en redes sociales:

Los movimientos del fondo duplican los rescates en el mar

Cruz Roja ha realizado 251 intervenciones de este tipo en Gipuzkoa, frente a las 126 de la pasada temporada

Los movimientos del fondo duplican los rescates en el mar

donostia - Los constantes movimientos del fondo del mar, que influyen en las corrientes, han provocado buena parte de las situaciones de emergencia vividas por los bañistas que han disfrutado de las playas guipuzcoanas durante el verano. Esto, unido al buen tiempo, que ha contribuido a que el número de personas que se han acercado a los arenales fuera mayor, explica que la cifra de rescates realizados por los socorristas de Cruz Roja se haya duplicado respecto al año pasado. En junio, julio y agosto se han llevado a cabo 251 rescates, frente a los 126 de la temporada pasada.

También se han incrementado un 7% las actuaciones sanitarias. En total, los socorristas han atendido 7.129 incidencias, el 44%, es decir 3.155 actuaciones, por cortes y heridas, que son el tipo de situaciones más habituales a las que se tienen que enfrentar los socorristas de Cruz Roja que velan por la seguridad de las playas.

Otras situaciones por las que los bañistas buscan la ayuda de los vigilantes se derivan de la picadura de animales como el sabirón (967), insectos (457) y anémonas (345). Por segundo año consecutivo, la presencia de medusas ha sido prácticamente inexistente, como se desprende del hecho de que solo se hayan atendido nueve picaduras en las playas en las que Cruz Roja se encarga de la vigilancia: Saturraran y el puerto, en Mutriku; Itzurun y Santiago, en Zumaia; Gaztetape y Malkorbe, en Getaria; Ondarreta, la isla, La Concha y Zurriola, en Donostia; y los arenales de Zarautz, Orio y Hondarribia.

Asimismo, los socorristas han intervenido en 329 extravíos de personas, sobre todo niños, por las 241 actuaciones de este tipo que hicieron el pasado año. “Por ello, queremos hacer hincapié en la recomendación del uso de pulseras antipérdida que ofrece Cruz Roja”, señalaron ayer desde la ONG.

Gracias a la ayuda social complementaria en las playas, se han ofrecido 577 baños asistidos a personas con discapacidad o movilidad reducida y las muletas anfibias se cedieron en 454 ocasiones. - N.G.