donostia - La Agencia Guipuzcoana de Infraestruturas, Bidegi, concesionaria de la gestión de las autopistas AP-1 y AP-8, ha renovado todos los paneles indicativos de las salidas, incorporando la nueva numeración que refleja el punto kilométrico donde se ubica la salida.

Según explicó ayer la Diputación de Gipuzkoa, el cambio obedece a la unificación del sistema adoptado para numerar las salidas en las autopistas europeas y que reflejan el punto kilométrico de la salida tomando como punto cero el inicio de cada autopista. En el caso de la AP-8 el kilómetro cero es Behobia y en la AP-1 el punto de partida es Burgos.

Los responsables de Bidegi recordaron que, hasta ahora, las salidas eran correlativas en sentido creciente desde Behobia a Bilbao. De este modo, la antigua salida cuatro correspondiente a Donostia, Pasaia, Errenteria reflejaba ese orden. La salida uno era la de Irun-Pamplona, la dos indicaban Irun-Hondarribia, la salida tres era para Oiartzun-Errenteria y la cuatro para Donostialdea.

Ahora, la salida para la capital guipuzcoana y el puerto pasa a ser la salida doce, la distancia en kilómetros desde Behobia hasta ese punto. Irun-Pamplona pasa a ser la salida cero y la de Irun-Hondarriba se convierte en la salida siete. Sucede lo mismo con la salida de Zarautz, que pasa de ser la número once a convertirse en la salida 38.

paneles El cambio de toda la señalítica en el tramo guipuzcoano de la AP-8 ha afectado a un total de 100 paneles, tanto a los instalados en los márgenes como a los grandes indicativos que cuelgan en mitad de la autopista. En la AP-1 se han modificado catorce.

El proceso de adecuación de estos indicativos a la actual normativa ha sido gradual tomando en cuenta los días de menor intensidad de tráfico, con lo que las afecciones para los usuarios “han sido mínimas y la garantías de seguridad para los operarios que han acometido estos cambios, máximas”.

“En todo momento se ha actuado aplicando las estrictas medidas de seguridad contempladas en la normativa de intervención con la instalación de indicadores previos de reducción de velocidad, desvío de carril, pantallas informativas indicando las actuaciones en curso y señales luminosas”, apuntó la institución foral.

Además, para efectuar los cambios en los grandes paneles centrales, se ha trabajado de noche, en horario de menor intensidad de vehículos, al tener que utilizar vehículos-grúa. - E.P.