Boise, punto de encuentro de Euskal Herria y su diáspora
Todo listo para el arranque de Jaialdi, cita multitudinaria de vascos en EEUU
¿Treinta, cuarenta, cincuenta mil personas? Son cifras de asistencia que distintas fuentes barajan al intentar aproximarse a la dimensión que adquirirá este magno festival que la colectividad vasca de Boise organiza desde 1987 como reflejo y festejo de su propia historia y de su contribución al entorno americano del que forma parte.
Festivales vascos se celebran muchos en Estados Unidos, pero solo uno es Jaialdi; escrito así, con mayúscula. Este será el séptimo de la saga, tras aquel primero cuyo éxito provocó que las autoridades solicitaran a la colectividad vasca local la organización de una nueva edición, esta vez en 1990, en el seno de las celebraciones programadas para conmemorar el centenario de la incorporación del hasta entonces territorio de Idaho como nuevo Estado, el 43, a los EE.UU. Desde entonces, Jaialdi se celebra cada 5 años.
A lo largo de esta semana el Basque Block (bloque o manzana vasca) situado en pleno centro de Boise será uno de los centros neurálgicos de la animación y la fiesta. Ahí se sitúan, por ejemplo, la Euskal Etxea, la Casa Jacobs-Uberuaga y el Museo y Centro Cultural Vasco, el bar Gernika, el hotel y frontón Anduiza, el Basque Market o el restaurante Leku Ona. La calle se cerrará al tráfico y además de música, puestos de comida y bebida, y actuaciones, el jueves y el domingo sendas verbenas de ritmos vasco-americanos amenizarán la noche.
Asociaciones locales ofrecerán hasta el mismo domingo visitas guiadas por las calles de la ciudad, explicando la aportación vasca a la historia boiseana. El Museo Vasco abrirá sus puertas en horario continuado y programará charlas, además de visitas a su exposición y a la casa Jacobs-Uberuaga, antiguo ‘ostatua’ de pastores. El martes, una pantalla gigante instalada en el Basque Block permitirá seguir en directo el concierto que con motivo de Jaialdi ofrecerá Kepa Junkera desde Euskadi, desde la bilbaina torre Iberdrola.
En una vertiente más académica, la Boise State University (BSU) y su Centro de Estudios Vascos reunirán a más de una veintena de expertos en historia o literatura en el seminario Joan-Etorri, en sesiones abiertas al público; y la propuesta Meet the basques ofrecerá asimismo diferentes visiones sobre los vascos a través de documentales y películas. La directora del Instituto Etxepare, Aizpea Goenaga, firmará, por su parte, un acuerdo de colaboración con la BSU.
En la parte artística, desde Euskal Herria llegarán el grupo durangarra Luhartz y los plentziarras de The Crazy Wheels. Desde Iruñea se desplazará el grupo dantzari Ortzadar, mientras el mundo de la bertsolaritza estará representado por el getxotarra Xabi Paya y la markinarra Nerea Ibarzabal. A ellos hay que agregar los propios bertsolaris del país y los grupos musicales y de baile que desde diversos Estados se sumarán al encuentro? sin olvidar a particulares y grupos no anunciados en el programa, que trikitixa, instrumentos y pasión por el canto popular por delante, se sumarán a la fiesta.
Este año se presentarán al menos dos nuevos CD de música vasca-americana, en este caso directamente Made in Boise. Uno de música popular, el segundo volumen, editado por el Museo Vasco de la ciudad; y un nuevo título de la banda Amuma Says No, titulado ‘Gatz eta barakatz’. Precisamente Amuma Says No, junto a Luhartz, cerrará el domingo por la noche el programa de Jaialdi.
El espectáculo Festara, el viernes a las siete de la tarde en el teatro Morrison Center, y en el que tomarán parte buena parte de los artistas y grupos del Jaialdi, servirá de preludio a un intenso fin de semana, en el que los actos principales tendrán lugar en el recinto ferial Expo Idaho, con txosnas, actuaciones simultáneas de música y exhibiciones de baile, puestos de venta de libros, artesanía, recuerdos, discos, objetos de decoración y hasta muebles de factura vasca.
Más en Sociedad
-
La jueza de la dana rechaza agrupar las acusaciones y subraya sus "posturas claramente enfrentadas" en la causa
-
Un estudio señala que el edadismo mediático está normalizado e infantiliza a los ancianos
-
La Audiencia de Burgos rechaza apartar del caso a la jueza del caso de las exmonjas de Belorado
-
Se abre la undécima edición del Premio de Traducción Etxepare-Laboral Kutxa