Síguenos en redes sociales:

Acuerdan la ‘boulevarización’ y urbanización de Loiola

El Ejecutivo vasco y el Consistorio donostiarra reformarán 10.000 metros cuadrados

Acuerdan la ‘boulevarización’ y urbanización de Loiola

donostia - El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Donostia acordaron ayer el proyecto de boulevarización y urbanización del barrio donostiarra de Loiola.

En un comunicado, el Ejecutivo vasco y el Consistorio donostiarra dieron cuenta del acuerdo alcanzado para urbanizar el espacio que quedará libre como consecuencia de la construcción de la nueva estación y viaducto de Loiola y la desaparición de la actual “trinchera ferroviaria”, sobre la que discurre la vía férrea Lasarte-Hendaia de EuskoTren y que divide en dos partes al barrio de Loiola.

El acuerdo se hizo efectivo en el transcurso de la reunión de la comisión interinstitucional para el seguimiento y coordinación de los estudios y proyectos del Metro de Donostialdea celebrada ayer en la capital guipuzcoana, a la que asistieron el viceconsejero vasco de Transportes, Antonio Aiz, y la edil delegada de Infraestructuras y Servicios Urbanos, Nora Galparsoro.

Se trata de la undécima reunión que mantienen los representantes del Gobierno Vasco presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, con ediles de la Corporación donostiarra.

Aiz explicó que el proyecto diseñado para Loiola “dota al barrio de una estación, sobre un viaducto, moderna y emblemática, situada sobre la antigua carretera de Donostia a Martutene y futuro bulevar de Loiola”.

Además, sustituirá el viejo terraplén existente por un viaducto elevado, “de forma que se elimina la trinchera ferroviaria que separa el barrio en dos y recupera un amplio espacio urbano, superior a 10.000 metros cuadrados”.

Según indicó el viceconsejero, el nuevo espacio ganado “tendrá zonas verdes, juegos infantiles, carril ciclista, parking para bicicletas y zonas de descanso” y, además, unirá “de forma definitiva la zona de Ciudad Jardín con el resto del barrio”.

Aiz aseguró que el proyecto de reforma de la zona “va a suponer una importante transformación urbana para el barrio de Loiola, ya que la demolición del terraplén ferroviario y su sustitución por un viaducto permitirá ganar más de 10.000 metros cuadrados de nuevos espacios urbanos”. - E.P.